Historia
La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) fue fundada el 27 de julio de 1917 con el nombre de Sociedad Pediátrica de Bogotá, cuya Personería Jurídica correspondió a la No. 338 del 18 de julio de 1919. Mediante Resolución Ejecutiva No. 54 del 12 de mayo de 1944, emanada de la Presidencia de la República, se le reconoció la Personería con nueva denominación de Sociedad Colombiana de Pediatría. Esta Personería Jurídica fue renovada con el No. 941 del 11 de Marzo de 1975, según Resolución de la Oficina Jurídica del Ministerio de Justicia. La SCP es la representante de la Pediatría Colombiana ante las instituciones nacionales y extranjeras.
La Federación Colombiana de Pediatría fue fundada el 29 de julio de 1970 y obtuvo la Personería Jurídica No. 5387, mediante Resolución del mismo número del 4 de julio de 1979, emanada del Ministerio de Salud.
La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) lidera dos eventos muy importantes a nivel nacional e internacional, los cuales llegan a su versión 31 y VI respectivamente: Congreso Colombiano de Pediatría y Simposio Internacional de Actualización en Pediatría, con la presencia de más de 3.000 asistentes. Las dos entidades conscientes de la necesidad de unificar las actividades de la pediatría colombiana, acordaron en principio durante el XV Congreso Colombiano de Pediatría llevado a cabo en Manizales el 1 de noviembre de 1986, fusionarse bajo el nombre de Sociedad Colombiana de Pediatría y estar al amparo de los presentes estatutos.El acuerdo de las Juntas Directivas fue posteriormente ratificado por la Asamblea de Delegados de la Federación Colombiana de Pediatría, el 2 de noviembre de 1986 en la misma ciudad, y por la respectiva Asamblea General de Delegados de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), celebrada en Bogotá el 28 de noviembre del año en mención.
Durante el desarrollo del XVI Congreso Colombiano de Pediatría, realizado en Santa Marta el año 1988, se protocolizó dicha unión y durante la Asamblea General de Delegados de la SCP, llevada a cabo también en esta ciudad, se eligió la primera Junta Directiva presidida por el Dr. Ernesto Plata Rueda.
En la década de los 90 fallece el Dr. Rueda, quien deja un legado considerable para la Sociedad Colombiana de Pediatría, la academia y la niñez colombiana. Luego de él, se destacaron varios presidentes en nuestra agremiación, entre ellos el Dr. Alfonso Vargas Rubiano, quien escribió el libro ‘Universidad Nacional y Pediatría Colombiana’ sobre la contribución de esta institución académica a la especialidad. Se consolida el Programa de Educación Continua en Pediatría-PRECOP, visionado por el Dr. Fernando Visbal. También, nacen las ‘Jornadas del Buen Trato’ y el Programa Crianza y Salud, entre otros.
De cara al nuevo milenio, la SCP consolidó programas, eventos y publicaciones de gran aporte para la pediatría, que la posicionan como una de las agremiaciones científicas más grandes del país, con más de 3.000 pediatras miembros que ratifican su compromiso con nuestra niñez y adolescencia. En el 2017, llega a sus primeros 100 años con la celebración del Congreso del Centenario y el logro de la Certificación ISO 9001, por parte de Bureau Veritas.
En la actualidad, la sede de la SCP está ubicada en Bogotá, en la Calle 83 Nº 16A-44 Oficina 701 Edificio Cima.
Es el deseo de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) compartir con ustedes el resultado de un trabajo que ha logrado durante casi un siglo de existencia.
Logros:
- Conformación de una comunidad pediátrica creciente con más de 3.000 miembros activos y participativos, lo cual consolida a la SCP como la segunda sociedad científica en Colombia con el mayor número de asociados.
- Generación de un gran impacto social a través de diferentes actividades en las que se hace énfasis en la difusión de los derechos de los niños y niñas, aspecto que conlleva a la SCP a ser tenida en cuenta en las políticas establecidas por el Gobierno a favor de la niñez, formando estrechas relaciones con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de Salud y Protección Social.
- Realización de eventos académicos de alto reconocimiento por su nivel científico y logístico como lo son el Congreso Colombiano de Pediatria y el Simposio Internacional de Actualización en Pediatria, los cuales han señalado numerosos elogios por parte de la comunidad médica, Sociedad Científicas nacionales e internacionales y la industria farmacéutica.
- Creación del escenario perfecto para generar un acercamiento entre la industria y los pediatras del país.
Sin embargo, el trabajo de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) es constante y cada logro obtenido es un impulso para establecer nuevas metas.
Actualmente los programas que ofrece la SCP a los pediatras son:
Fascículo PRECOP
Boletín Pediavoz
Boletín Pedianet
Portal web SCP
Educación médica continua online
Congreso Colombiano de Pediatría
Simposio Internacional de Actualización en Pediatría
Simposio Nacional de Crianza y Salud
Simposio Nacional de Actualización en Vacunas
Simposio de Nacional de Nutrición
Redes sociales
También, su perfil en Instagram con el usuario socpediatria, en el que a través de fotos y videos de los eventos, campañas, noticias y demás información institucional; se da a conocer la labor diaria en beneficio de los niños, niñas y adolescentes del país. Los videos institucionales y aquellos relacionados con el tema pediátrico, son compartidos en su canal oficial de YouTube Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP).
Hoy en día, el trabajo de la SCP hacia la comunidad está fundamentado en:
Crianza y Salud
Para lograr su objetivo, el programa Crianza y Salud cuenta con diferentes canales de comunicación:
Revista Crianza & Salud
Boletín Crianza & Salud
Portal web Crianza & Salud
Redes sociales
De izq. a der.: Dr. Nicolás Ramos (2014 – 2018), Dra. Cristina Mariño (2010 – 2014), Dr. Hernando Villamizar (2006 – 2010), Dr. Juan Fernando Gómez (2004 – 2006), Dr. Fernando Visbal (2002 – 2004), Dr. Jorge Loaiza (1998 – 2002), Dr. José Serrato (1996 – 1998), Dr. Jaime Trucco (1990 – 1992) y Dr. César Villamizar (1992 – 1996).
LOGO ANTERIOR:
LOGO ACTUAL: