Pediavoz Agosto 2016

agosto 22, 2016

La lactancia materna, lo mejor para nuestros hijos

Captura de pantalla 2016-08-22 a la(s) 3.21.30 p.m.

En agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ). Sin embargo, en la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) quisié- ramos que no solo sea una semana, ni un mes, ni un semestre, ni un año, sino

que sea una celebración permanente, como la tarea más importante para el beneficio de nuestros hijos.

La leche materna es el mejor alimento para los niños y no tiene sustituto. Así lo ha rea firmado la OMS. Por eso, que- remos contribuir como SCP a generar conciencia sobre este tema y fomentar esta actividad natural en todas nuestras

madres y familias a lo largo y ancho del país, con el apoyo directo y educativo de nuestra fuerza viva: los pediatras.

Desde su instauración, más de 170 países conmemoran la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Esta celebración internacional surge luego de la formulación de la Declaración de Innocenti por la OMS y Unicef, en la que se establecieron algunos parámetros de amamanta- miento, con el n de promover y respaldar la lactancia materna.

En el mundo hay cerca de 77 millones de bebés, y uno de cada dos no reciben la leche materna en sus primeras horas de vida, lo cual priva a los niños de los nutrientes, anticuerpos y el con- tacto con la piel de sus madres, importantes mecanismos de protección de enfermedades e, incluso, de la muerte. La sola práctica de hacer que ellos esperen demasiado tiempo para tener el primer contacto con sus mamás, fuera del útero, disminuye las posibilidades de que sobrevivan y limita la producción de leche en ellas. Esto está docu- mentado en innumerables estudios científicos alrededor del mundo.

Existen reportes claros de Unicef en los que se asegura que, si todos los bebés se alimentaran solo con la leche materna, desde el momento de su nacimiento hasta los seis meses de edad, se salvarían más de 800.000 vi- das al año.

Si este proceso no se inicia entre 2 y 23 horas después del nacimiento, au- menta su riesgo de muerte en los primeros 28 días de vida en un40%.Y si la lactancia es retrasada 24 horas o más, el incremento del riesgo de fallecer es de 80%, según un reporte de Unicef.

Nosotros, como pediatras colombianos, tenemos muy clara la importancia de lactancia, por lo que la fomentamos y apoyamos, y no hay ninguna discusión al respecto. ¡La lac- tancia materna es el mejor alimento para los niños!

A nivel mundial, solo el 43% de los bebés menores de seis meses son amamantados de manera exclusiva, de acuerdo con Unicef. Además, los bebés que no toman leche materna tienen 14 veces más probabilidades de morir que aquellos que se alimentan solo de esta leche.

La leche materna es la primera vacuna del bebé, la primera y mejor protección que tendrá contra enfermedades y trastornos. Casi la mitad de muertes de menores de 5 años corresponde a de recién nacidos y la lactancia temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Desde la SCP venimos trabajando desde ya casi 100 años por una mejor salud de los niños colombianos. Siempre estamos promoviendo, de distintas formas, la lactancia materna, y la hemos constituido en uno de nuestros ejes de trabajo y responsabilidad social.

Por esta razón, estamos programando para el primer semestre de 2017, nuestro III Simposio Nacional de Nutrición, cuyo tema central será la lactancia materna, para dar a las madres y profesionales de la salud la información adecuada sobre los beneficios de la leche, así como orientar sobre los grupos de apoyo en este tema en Colombia.

Recordemos que los componentes de la leche materna (proteínas, vita- minas, defensas y células) cubren todas las necesidades nutricionales, reforzando el todavía inmaduro sistema inmunológico y protegiendo al bebé contra diferentes enfermedades.

Amamantar favorece que el útero de la madre se contraiga y vuelva más rápido a su sitio. La leche materna siempre está lista, a la temperatura adecuada, se digiere mejor y además es gratis. La leche materna es el alimento perfecto que la naturaleza ha diseñado para el género humano. Su composición va cambiando a medida que crece el niño, adaptándose plenamente a sus necesidades, incluso si el bebé es prematuro.

La lactancia exclusiva prolongada también puede reducir el riesgo de obesidad en la infancia. Los estudios demuestran que los bebés alimentados con leche materna tienen menos riesgo de padecer diarreas, infecciones respiratorias, otitis, enfermedades atópicas, eccemas, diabetes, infecciones gastrointestinales y meningitis, entre otras.

Cuando el bebé es amamantado por su madre, ella segrega hormonas que desempeñan un papel fundamental en el vínculo mamá-bebé, proporcionando un alto grado de satisfacción en ella, al percibir que es capaz de complacer las necesidades nutricionales de su hijo. En otros beneficios, promueve la pérdida de peso, la reducción de la cir- cunferencia de cadera que acelera el retorno del útero a su tamaño normal y la reducción del riesgo de padecer cáncer de mama y ovario.

En la SCP queremos acompañar y felicitar a todas las madres por esta gran actividad que desempeñan, asegurándoles que en nuestros pediatras encontrarán los mejores consejos y recomendaciones al respecto, como apoyo a esta tarea que aporta significativamente a la salud, desarrollo, crecimiento y bienestar de nuestros niños y niñas.

 

Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez

Presidente SCP

[dt_sc_button size=”medium” target=”_blank” link=”https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/03/Pediavoz_agosto_2016.pdf”]Descargar PDF[/dt_sc_button]