Pediavoz Abril 2017

abril 18, 2017

Nuestro regalo para la Sociedad Colombiana de Pediatría en sus 100 años

 payaso

Es para mí un honor, como presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y miembro de la Junta Directiva Nacional, 2014-2018, presentar a toda la comunidad pediátrica nacional un pequeño informe de algunos logros relevantes realizados en estos ya casi dos periodos de gestión, producto de una ardua labor y compromiso de nuestro equipo de trabajo. Los excelentes resultados que presento a continuación no son más que el producto de nuestro compromiso des- interesado en pro de una mejor y más grande Sociedad Colombiana de Pediatría, gracias a lo oportunidad de celebrar nuestro centenario.

De acuerdo con nuestro Plan de Desarrollo, aprobado por la Asamblea General de Delegados, desarrollamos tres ejes estratégicos con un total de 20 programas y proyectos. Trazamos una directriz nacional y dimos unos lineamientos comunes a todas las regionales del país, lo que redunda en una sociedad fuerte, cohesionada, sólida y con gran mística y alto sentido de pertenencia, con respeto y autoridad responsable en los temas pediátricos ante los entes privados y públicos.

Hemos realizado esfuerzos para contribuir a un mejor bienestar de nuestros asociados, a través de campañas de vacunación en el marco de los eventos académicos y en la comunidad, así como interactuando con los entes rectores de políticas gubernamentales. Estamos soñando con un proyecto de ley en el Congreso de la República que reglamente el ejercicio pediátrico, discutido por varios miembros de la SCP, todos expertos en estos temas.

De esta forma, hemos sentado las bases para la gran SCP que deseamos, hablando el mismo lenguaje y no funcionando como ‘ruedas sueltas’. Además, respetamos la autonomía de las diferen- tes regionales y capítulos, entendiendo que existe un mínimo misional de base que debe cumplirse:

1. Programa de Recertificación Médica Voluntaria en Pediatría-PRECEP: Actualmente consolidado y en funciona- miento, este programa cuenta con algo más de 700 pediatras inscritos, y se implementa bajo el modelo de Gestión de Calidad ISO, inmerso además con el uso de la plataforma online PRECEP.

2. Implementación de NIIF e ISO: La SCP en los últimos años se ha transformado y con gran acierto ha sido ad- ministrada como una gran empresa, y como tal debe cumplir rigurosas normativas en lo que respecta al monitoreo financiero por parte del Estado.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standard), son implementadas y soportan los estados financieros a diciembre de 2016.

En lo que respecta a ISO 9001, es la norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad, realizando auditorías internas, obteniendo así la certificación para la SCP en todos sus procesos.

3. TICS (Tecnologías de la Información y Comunicación): Hemos destinado recursos nancieros para las regionales Bolívar, Risaralda, Boyacá, Bogotá, Cauca, Caldas, Antioquia y Magdalena, con el n de ayudar con el desarrollo de sus páginas web.

Además, se incorporaron nuevas tecnologías en la SCP, como la plataforma Moodle 2.6, con la oferta académica de cursos virtuales propios para pediatras y otros profesionales de la salud. Un ejemplo de ello es el Curso de Capacitación en Pediatría para Médicos Generales y el Curso de Capacitación en Nutrición Pediátrica.

4. Fortalecimiento de nuestras publicaciones con apoyo y continuidad tan- to a las virtuales como a las impresas. 5. Capacitación y fomento del desarrollo en el equipo administrativo, tanto a nivel nacional como de algunas regionales, incluyendo el uso y la difusión de la plataforma PRECEP.

6. Creación del Grupo de Investigación en Pediatría y Puericultura de la SCP, INSOCOLPED. En este momento estamos fomentando su desarrollo.

7. Actualización del inventario de actividades SCP a nivel nacional, verificando la importancia y amplia oferta académica desde las regionales, capítulos y Sede Nacional.

8. Desarrollo locativo: Se compró la nueva sede SCP, teniendo actualmente una gran oficina con una mayor capacidad para nuestras reuniones (área total: 362 m2).

9. Proyección internacional: Hemos afianzado las comunicaciones y relaciones (corporativas, internas y externas) como un elemento fundamental en el ámbito organizacional. Además, obtuvimos la consolidación de relaciones estratégicas.

10. Conservación y fortalecimiento de las alianzas académicas internacionales con instituciones como el Texas Children ́s Hospital (TCH), la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Asociación Española de Pediatría (AEP), el Boston Children’s Hospital (BCH) y el Cook Children’s Hospital de Dallas (Texas).

11. Creación y fortalecimiento de los diferentes colectivos, como el Comité de Pediatría Social, el Comité de Vacunas, el Comité de Nutrición, el Comité de Medicina de Adolescentes, el Comité de Medicina Integrativa, el Comité de Genética Médica y el Comité de Puericultura, Crianza y Salud.

12. Creación de nuevos simposios y fortalecimiento de los ya existen- tes: Simposio Nacional de Nutrición, Simposio Nacional de Crianza y Salud, Simposio Nacional de Actualización en Vacunas, Congreso Colombiano de Pediatría y el Simposio Internacional de Actualización en Pediatría.

13. Organización de campañas en beneficio de comunidades vulnerables. A través de la página web de la SCP a nombre de FUNCOPED (Fundación Colombiana de Pediatría), vivimos la experiencia de compromiso social ‘Atrapando Sueños’, que impacta a las regiones de La Guajira y Bolívar, con el apoyo de otras entidades.

De igual forma, hemos sido actores nacionales importantísimos en temas como la vacuna contra el Neumococo y la publicación de un millón de cartillas de lactancia materna, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

14. Diseñamos, editamos y publicamos nuestro boletín de pediatría ‘Pediatría al día’ SCP, el cual reúne variedad de te- mas y capítulos por autores nacionales.

En n, es mucho lo que tenemos que mostrar, pero por espacio solo pre- sentamos los temas desarrollaos. En una próxima entrega desarrollaremos más información.

Solo nos resta felicitar a nuestra SCP en su centenario y que cada miembro reciba nuestro trabajo como un regalo, pero con mucho amor y responsabilidad social. Gracias al todopoderoso por esta hermosa oportunidad de permitirnos servir y crecer como SCP. ¡Nos vemos en Cartagena!

 

¡BIENVENIDOS!

Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez 

Presidente Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP)

[dt_sc_button size=”medium” target=”_blank” link=”https://scp.com.co/images/Pediavoz_abr_web.pdf”]Descargar PDF[/dt_sc_button]