En abril, celebramos el Día de la Niñez y la Recreación en Colombia
El último sábado del mes de abril se estableció la celebración del Día de la Niñez y la Recreación en Colombia, que fue decretado por el Congreso Nacional de la República mediante la Ley 724 del 2001, completando
este año 17 conmemoraciones para la creación de consciencia en el cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas, además de ser una fecha que resalta la esencia e importancia de su vida, salud, educación, familia, bienestar y recreación, entre otros aspectos.
Para este año, la celebración oficial es el 28 de abril, un día que fue definido con el objetivo de realizar un homenaje a la niñez de nuestro país y el firme propósito de avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el Estado sobre su obligación de asistir y proteger a los niños y niñas, garantizando especialmente su derecho al juego y reconociéndolo como parte esencial para su desarrollo armónico e integral.
Días como este sirven para recordarnos con preocupación que, aunque los derechos humanos de la infancia estén ratificados, aún no están garantizados. Esta razón nos debe motivar a seguir trabajando para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas. La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) reafirma su compromiso a favor de la infancia y adolescencia, y se suma a este llamado a nivel nacional.
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el Día Universal del Niño, que se celebra cada 20 de noviembre, en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989; con estas iniciativas, se nos invita mundialmente a tener presente que todos los niños y niñas tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del país en el que hayan nacido.
La invitación es a realizar diferentes eventos y actividades enfocados en los niños y las niñas, que contribuyan a fomentar y reforzar su desarrollo a partir de la esencia misma del amor y protección que ellos en nuestro país en particular se merecen. Es preciso reconocer sus necesidades y derechos, evitando que sean vulnerados, a través de estrategias y programas fundamentados en una metodología lúdica, procurando así el acceso a las mejores opciones en el ámbito de la salud, la educación, la recreación, el bienes- tar y la participación, y manteniendo el deseo de esta celebración.
De igual forma, se deben generar espacios de reflexión sobre la niñez entre los adultos, padres de familia, cuidadores y docentes, e incentivar el compromiso de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un mejor futuro.
En esta oportunidad y como par- te de esta conmemoración, nuestra SCP celebra con los niños de la comunidad de La Boquilla, localizada en el corregimiento de Marlinda, en Cartagena, el Día de la Niñez y la Recreación. A través del proyecto al que nos vinculamos días atrás, denominado ‘100 cameras’ en la Institución Educativa María Auxiliadora de Marlinda, queremos ayudar a que ellos cuenten por medio de fotografías sus historias de vida y, de esta forma, sueñen con mejores condiciones de vida, cumpliendo sus deseos y haciendo diferente aquella vulnerabilidad a la que se enfrentan como parte de su realidad.
Aportamos un ‘grano de arena’ a esta iniciativa, así como lo hicimos meses atrás con ‘Inside Out Project’ del artista JR desde Nueva York, cuando este proyecto también llegó a otras comunidades de Cartagena tratando de visibilizar a los niños, niñas y adolescentes, y sus sueños, por medio de retratos gigantes colgados en su misma comunidad y la ciudad, desde formatos impresos.
Para esta ocasión, también entregamos una unidad de baños para estrenar, en beneficio de los niños y las niñas de dicha institución, así como para sus docentes, pues las condiciones en las que se encontraba este espacio no eran las más aptas. La idea es que, con mensajes alusivos al cuidado del nuevo lugar, se promuevan hábitos de vida saludable en la infancia.
Así pues, no solo se trata de celebrar un día más, sino que nuestro real compromiso debe ser cons- tante, por defender y promover los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, rindiendo un ho- menaje con sentido desde la garantía de los mismos, los 365 días del año.
Marcela Fama Pereira
Presidente SCP
[dt_sc_button size=”medium” target=”_blank” link=”https://scp.com.co/images/Pediavoz_abr_web.pdf”]Descargar PDF[/dt_sc_button]