Con el objetivo de ampliar los conocimientos y prácticas relacionadas con la evaluación, diagnóstico y tratamiento nutricional del niño durante todas sus etapas de crecimiento, la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) presenta el Curso Virtual de Nutrición Pediátrica que dará inicio el 15 de febrero de 2016. Las inscripciones ya están abiertas y los invitamos a acceder al registro.
A través de la plataforma Moodle, los pediatras y profesionales de la salud a los que va dirigido este curso podrán desarrollar un total de 15 módulos, cada uno con una duración de una semana, que comprende una hora de estudio con material académico al que se accede y otra de interacción a través de la mencionada herramienta virtual. El programa contará con destacados profesores nacionales e internacionales.
La intensidad horaria será de 30 horas y la validación se hará por medio de una constancia final expedida por la SCP, siendo necesario asistir como mínimo al 70% del Curso.
Los módulos están compuestos por clases magistrales pregrabadas, sesiones en vivo con profesores, documentos de estudio y foros de debate. Dentro de las temáticas se encuentran: nutrición en general, valoración nutricional, nutrición en los primeros 1.000 días, lactancia materna, alimentación complementaria, nutrición y cerebro, alimentación del escolar, alimentación del adolescente, nutrición en enfermedades pediátricas y nutrición en alergias alimentarias, entre otras.
El grupo de conferencistas integra varias de reconocidas sociedades científicas colombianas y de fuera del país, como son la Sociedad Colombiana de Pediatría, el Colegio Colombiano de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica y las sociedades Latinoamericana, Americana y Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Los especialistas nacionales son los doctores: Liliana Ladino, Catalina Bagés y Oscar Quintero, y los internacionales: Cristina Campoy, Isela Núñez y Rodrigo Vásquez.
Hasta el 14 de febrero estarán habilitadas las inscripciones, con cupos limitados, para este programa de educación continuada que responde a una de las problemáticas de salud infantil más grandes de Colombia y el mundo: la mala nutrición de niños, niñas y adolescentes. Uno de sus propósitos es precisamente profundizar en las costumbres, problemas y patologías más relevantes que comprometen el estado nutricional infantil y debatir su manejo adecuado desde la práctica clínica.
[dt_sc_button link=”goo.gl/HF0V0j” size=”medium” target=”_self”]MÁS INFORMACIÓN AQUÍ[/dt_sc_button]