Memorias del evento
Cumbre: Iniciativa regional sobre el Dengue
-
Presentación de la Iniciativa “Dengue en las Américas (DIA)” Epidemiología y vigilancia en América Latina y el Caribe
Thais dos Santos (PAHO/WHO, USA) -
Situación global del dengue
Diana Rojas (OMS, Suiza) -
Dengue en las Américas y en el mundo. Discusión y preguntas
Diana Rojas (OMS, Suiza)
Thais dos Santos (PAHO/WHO, USA) -
Paquete de cooperación técnica: fortalecimiento del manejo clínico del dengue y otras arbovirosis.
Diego Campos (OPS/OMS, EE.UU.) -
Directrices para el manejo del dengue grave en la unidad de cuidados intensivos.
Wilfrido Coronell (SLIPE, Colombia) -
Guías para el manejo clínico del dengue: actualizaciones y definiciones. Discusión y preguntas
Diego Campos (OPS/OMS, EE.UU.)
Wilfrido Coronell (SLIPE, Colombia) -
Actualizaciones sobre los ensayos clínicos de fase 4.
Xavier Sáez-Llorens (CEVAXIN, Panamá) -
Implementación de la vacuna contra el dengue en Argentina.
Andrea Uboldi (MinSal, Argentina) -
Implementación de la vacuna contra el dengue en Brasil.
Jadher Percio(PNI, Brasil) -
Implementación de la vacuna contra el dengue en Brasil.
Roberto Diaz De Oliveira (UEMS, Brasil) -
Implementación de la vacuna contra el dengue en Colombia.
Carlos Espinal (GHC/DGH, RSCPH&SW, FIU, EE.UU.) -
Implementación de la vacunación contra dengue: ¿dónde estamos? Discusión.
Andrea Uboldi (MinSal, Argentina)
Jadher Percio(PNI, Brasil)
Roberto Diaz De Oliveira (UEMS, Brasil)
Carlos Espinal (GHC/DGH, RSCPH&SW, FIU, EE.UU.)
-
Desafíos en la implementación de vacunas contra el dengue
Zulma Cucunuba (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia) -
Discusión y preguntas
Zulma Cucunuba (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia) -
Mesa redonda y panel de discusión Sociedades Ciéntificas
Roberto Debbag, Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica
José Brea, Sociedad Latinoamericana de Vacunología
Luis Cuellar, Asociación Panamericana de Infectología Discusión Abierta
Alfonso Javier Rodríguez-Morales (SLAMVI, Colombia) -
Control de vectores: estrategias y herramientas innovadoras
Giovanini Coelho (OPS/OMS, EE.UU.) -
Efectividad de Wolbachia y desafíos en la implementación
Iván Darío Vélez (World Mosquito Program, WMP, Colombia) -
Control de vectores - Discusión
Giovanini Coelho (OPS/OMS, EE.UU.)
Iván Darío Vélez (World Mosquito Program, WMP, Colombia) -
Espacios de colaboración virtual, una herramienta innovadora para las Américas
Luis Gutiérrez (OPS/OMS, EE.UU.) -
Modelos predictivos
Silvano Barbosa Oliveira (OPS/OMS, EE.UU.) -
Mesa redonda y panel de discusión
Luis Gutiérrez (OPS/OMS, EE.UU.)
Silvano Barbosa Oliveira (OPS/OMS, EE.UU.) -
Conclusiones
Carlos Espinal (GHC/DGH, RSCPH&SW, FIU, EE.UU.)
-
Ceremonia de apertura de la Conferencia de Salud Global
Carlos Espinal (GHC/DGH, RSCPH&SW, FIU, EE.UU.)
Gloria Zuccardi Directora Ejecutiva, Sociedad Colombiana de Pediatría
Rafael Navarro Director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), Colombia
Fernando González OPS/OMS, Colombia
Tomás R. Guilarte Decano de la Escuela Robert Stempel College de Salud Pública y Trabajo Social Universidad Internacional de la Florida, EE.UU.
Rajiv Chowdhury Jefe del Departamento de Salud Global Escuela Robert Stempel College de Salud Pública y Trabajo Social Universidad Internacional de la Florida, EE.UU.
Mauricio Guerrero Presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría -
Tributo al Dr. Francisco Lopera: el hombre, el médico, el investigador Grupo de Neurociencias de Antioquia, Universidad de Antioquia, Colombia
Tomás R. Guilarte (FIU, EE.UU.)
Alejandra Ruiz (Universidad de Antioquia, Colombia) -
TSPO y neuro inflamación en la enfermedad de Alzheimer: un biomarcador y blanco terapéutico
Daniel Martínez (FIU, EE.UU.) -
Rol de la diabetes en la vía metabólica hacia el Alzheimer y otras demencias relacionadas
José Alejandro Luschinger (Universidad de Columbia, EE.UU.) -
Prevención de la enfermedad de Alzheimer: una mirada desde los genes de la resistencia
David Aguillón (Universidad de Antioquia, Colombia) -
Avances en la Enfermedad de Alzheimer. - Discusión y preguntas
Carlos Espinal (FIU, EE.UU.)
-
El problema de la ciencia: ¿falta de confianza o pérdida de interés?
Heidi Larson (Proyecto de Confianza en Vacunas, UK) (virtual) -
Eliminación de enfermedades en las Américas
Thais dos Santos (OPS/OMS, EE.UU.) -
Resistencia 2.0: el papel de la inteligencia artificial en la lucha contra las súper bacterias. La innovación hecha realidad.
Iván Felipe Gutiérrez (SCP, SLIPE, Colombia) -
Los retos de la salud global - Discusión y preguntas
Francisco Becerra (GHC/DGH, FIU, México)
Heidi Larson (Proyecto de Confianza en Vacunas, UK) (virtual)
Thais dos Santos (OPS/OMS, EE.UU.)
Iván Felipe Gutiérrez (SCP, SLIPE, Colombia)
-
Colombia frente a la enfermedad meningocócica, un llamado a la acción. Presentación de una ruta integral de atención
Claudia Beltran (SCP, SLIPE, Colombia)
Andrés Felipe Arías (SCP, SLIPE, Colombia)
Wilfrido Coronell (SCP, SLIPE, Colombia) -
Agenda 2030 en inmunizaciones: avances y limitantes
Daniel Salas (OPS/OMS, EE.UU.) -
La vigilancia epidemiológica en la enfermedad invasiva por neumococo
Germán Camacho Moreno (SCP, ACIN, Colombia) -
Avances en la prevención de infecciones por Streptococcus pneumoniae
Carlos Torres (SCP, SLIPE, Colombia) -
Estrategias de prevención de la enfermedad meningocócica: ¿estamos progresando?
Wilfrido Coronell (SCP, SLIPE, Colombia) -
Situación de la fiebre amarilla en la región y en Colombia
Alfonso J. Rodríguez-Morales (SLAMVI, ACIN, Colombia) -
Promoviendo la confianza en vacunas por medio de un programa de intervención basado en la evidencia: estudio mixto en Colombia.
Alfonso J. Rodríguez-Morales (SLAMVI, ACIN, Colombia) -
Prevención de arbovirosis Vacuna contra el dengue
Wilfrido Coronell (SCP, SLIPE, Colombia) -
Vacuna contra chikunguña
Edwin Asturias (Universidad de Colorado, EE.UU.)
-
El cambio climático y las enfermedades no transmisibles: un vínculo intrigante
Rajiv Chowdhury (FIU, EE.UU.) -
De la evidencia a la acción: lecciones desde el Lancet countdown en salud y cambio climático en América Latina.
Taissa Vila (The Lancet Regional Health- Américas, Brasil) -
Ciencia ciudadana, cambio climático y salud
Abby C. King (Stanford University, EE.UU.) -
Cambio climático y salud humana - Discusión
Rajiv Chowdhury (FIU, EE.UU.)
Taissa Vila (The Lancet Regional Health- Américas, Brasil)
Abby C. King (Stanford University, EE.UU.) -
Retos y oportunidades para una longevidad saludable.
Carlos Alberto Cano Pontificia Universidad Javeriana, Colombia) -
Retos y oportunidades para una longevidad saludable. - Preguntas.
Carlos Alberto Cano Pontificia Universidad Javeriana, Colombia) -
Avances en salud digital e inteligencia artificial en la salud.
Marcelo D’ Agostino (OPS/OMS, EE. UU.) -
Inteligencia artificial oportunidades y desafíos
Juan José Escalante (OPS/OMS, Colombia) -
La resistencia antimicrobiana: avances en los programas PROA
María Virginia Villegas (Universidad del Bosque, Colombia) -
“Una salud”: del concepto a la implementación
Alfonso J. Rodríguez-Morales (SLAMVI, ACIN, Colombia) -
Disparidad diagnóstica en América Latina de bacterias gram negativas multirresistentes
Germán Esparza (Universidad Javeriana, OPS/OMS, Colombia)
-
Epidemiología de pertussis: situación actual y desafíos en la región
Ángela Gentile (SLIPE, Argentina) -
Revisión sistemática sobre la efectividad y seguridad de las vacunas acelulares en América Latina
María Luisa Ávila-Agüero (SLIPE, SLV, Costa Rica) -
Prevención del virus respiratorio sincitial.
Carlos Torres (SCP, SLIPE, Colombia)
Francisco Becerra (GHC/DGH, RSCPH&SW, FIU, México)
Carlos Espinal (GHC/DGH, RSCPH&SW, FIU, EE.UU.) -
Epidemiología del VRS en América Latina: puntos clave para el proceso de decisión en la implementación de programas de prevención.
Ángela Gentile (SLIPE, Argentina) -
Estrategia de prevención con anticuerpos monoclonales. Experiencias en Chile, Paraguay, España
Juan Pablo Torres (SLIPE, Chile) -
La inmunización materna en la prevención del VRS. Experiencia en Argentina.
Ángela Gentile (SLIPE, Argentina) -
Concepto de equidad y su aplicación para el control del VRS. Recomendaciones de SLIPE.
María Luisa Ávila-Agüero (SLIPE, SLV, Costa Rica) -
Prevención del VRS en Bogotá, Colombia
Julián Fernández Niño (Secretaría de Salud de Bogotá, Colombia) -
Grupo de expertos y panel de discusión.
Ángela Gentile (SLIPE, Argentina)
Flor Muñoz (Texas Children’s Hospital, EE.UU.)
Carlos Torres (SCP, SLIPE, Colombia)
Juan Pablo Torres (SLIPE, Chile)
Mónica Pujadas (SLIPE, Uruguay) -
La vacunación como pilar fundamental de la salud pública
María Luisa Ávila-Agüero (SLIPE, SLV, Costa Rica) -
Valores agregados de las vacunas: más allá de la estimación de efectividad
Brad Gessner (Consultor, EE.UU.) -
Vacunación en el ciclo de la vida y centrada en las personas. Beneficios y oportunidades para un envejecimiento saludable.
Roberto Debbag (SLIPE, SLV, Argentina)
Pablo Bonvehí (GTA OPS/OMS, SLV, Argentina)
-
Marco conceptual de la OPS sobre la integración de las enfermedades no transmisibles en la vigilancia de la salud pública: una función esencial de la salud pública.
Roberta Caixeta (OPS/OMS, EE. UU.) -
Integración de las enfermedades no transmisibles en la atención primaria de la salud: retos y oportunidades
Paula Andrea Díaz Valencia (Universidad de Antioquia, Colombia) -
Opinión de los expertos: mesa redonda
Roberta Caixeta (OPS/OMS, EE. UU.)
Rajiv Chowdhury (FIU, EE.UU.)
Alex Alarcón (Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile) -
Situación global del sarampión: ¿estamos retrocediendo en el tiempo?
Yvonne Maldonado (Stanford University, EE.UU.) -
Situación global del sarampión: ¿estamos retrocediendo en el tiempo? - Preguntas
Yvonne Maldonado (Stanford University, EE.UU.) -
La salud materno infantil: experiencias en la Guajira, Colombia
Luis Jorge Hernández (Universidad de los Andes, Colombia) -
La salud materno infantil experiencias en la Guajira, Colombia - Preguntas
Luis Jorge Hernández (Universidad de los Andes, Colombia) -
Sistemas de salud en América Latina y salud global
Alex Alarcón (Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile) -
Las vacunas en América Latina. Beneficios e impacto de las alianzas científicas en el desarrollo de vacunas
María Elena Botazzi (Escuela de Medicina de Baylor, EE.UU.) -
Innovaciones en la producción de vacunas en Colombia
Jorge Osorio (Vaxthera, Colombia) -
De la ciencia a la resiliencia. 100 días para responder
Leonardo Arregoces (Bogotá Bio, Colombia) -
Nuevos actores en vacunación en América Latina
Pilar Rubio (Biological E, Colombia) -
Panorama actual y barreras para la erradicación de la poliomielitis
Edwin Asturias (Universidad de Colorado, EE.UU.) -
Inmunización materna: avances, innovación e impacto en enfermedades prevenibles por vacunación
Flor Muñoz (Hospital de Niños de Texas, EE.UU.) -
Palabras de cierre
Dr. Carlos Espinal (FIU, EE.UU.)