
El reciente IV Congreso Nacional de Residentes de Pediatría resultó ser un rotundo éxito, reuniendo a más de 362 residentes de los diferentes niveles de especialización en pediatría.
Durante los días 19 y 20 de abril, la ciudad de Pereira se convirtió en la sede del conocimiento pediátrico, donde el intercambio de experiencias y la actualización profesional fueron los pilares fundamentales.
El ambiente del congreso fue inspirador y educativo. La diversidad de temas abordados reflejó la amplitud y complejidad de la pediatría contemporánea. Desde Neonatología hasta Cuidados Intensivos, pasando por Infectología y vacunas, Neumología, Alergología, y mucho más, cada sesión ofreció una valiosa oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y perspectivas.
Uno de los aspectos más destacados fue la participación de expertos reconocidos en diversas áreas de la pediatría y sus subespecialidades. Sus ponencias y talleres no solo fueron informativos, sino también profundamente enriquecedores, proporcionando a los residentes herramientas y perspectivas que seguramente impactarán positivamente en su ejercicio profesional futuro.
El IV Congreso Nacional de Residentes de Pediatría no solo fue una oportunidad para aprender, sino también para conectar con colegas y establecer redes de apoyo que serán de gran valor en el camino profesional de cada participante.
Sin duda, todo esto en conjunto es un gran testimonio del compromiso de la comunidad pediátrica por brindar la mejor atención posible a los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
Desde la Sociedad Colombiana de Pediatría, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los asistentes, a los conferencistas y a todas las empresas que se sumaron para apoyar la educación médica continua. Su contribución fue fundamental para hacer de este evento un verdadero éxito. Y, por supuesto, extendemos una cordial invitación para que nos acompañen el próximo año en el V Congreso Nacional de Residentes de Pediatría, donde seguiremos trabajando juntos para avanzar en el conocimiento, la actualización y la práctica de la pediatría en nuestro país.
¡Nos vemos el próximo año!