La pediatría, al igual que la tecnología, está en constante evolución y avance, permitiendo que la educación y la medicina se encuentren abiertas a una infinidad de posibilidades, y de paso a nosotros con ellas.

Como residentes de pediatría, y desde el Comité de Residentes de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), líder de esta iniciativa, queremos que nuestra especialidad se convierta en un pilar de convergencia entre médicos en formación, investigación, comunicación y unión. Para ello, es nuestro deseo aplicar la página web y las redes sociales como catapulta para este propósito.

En esta edición, quisimos utilizar esta sección para dar a conocer las herramientas tecnológicas de este proyecto y su forma de acceso, con el propósito nosotros como residentes y futuros pediatras, tengamos la oportunidad de ser partícipes en su utilización e innovación y hagamos buen uso de estos canales de comunicación digital.

El portal web para los Residentes

Recientemente, contamos con un espacio en la página web de la SCP, un espacio de comunicación digital que deseamos convertir en un medio de información y actualidad, para que se generen no sólo recursos académicos, sino lúdicos, investigativos y de responsabilidad social. Para ingresar, hay que completar los siguientes pasos:

  1. Ingresar al link de la Sociedad Colombiana de Pediatría: scp.com.co.
  2. En el home, ubicarse en el menú principal, opción ‘RECURSOS PROFESIONALES’ y seleccionar el enlace ‘Residentes’.

Esta plataforma enlaza la información que queremos compartir desde el Comité de Residentes, incluyendo el Boletín PAIDÓS y sus artículos de actualidad, en el cada universidad con especialidad en pediatría del país, cuenta con el espacio y la oportunidad de mostrar lo más sobresaliente de su programa. Además, un link para casos clínicos, al que invitamos a acceder, participar, interactuar, analizar y enviar las respuestas a las preguntas de los mismo, y entre todos interactuar para lograr su solución final.

Los casos clínicos allí propuestos son traídos por miembros del comité, en representación de sus universidades. Por otro lado, les permitirá permanecer actualizados en lo que tiene que ver con eventos académicos, conferencias, congresos y enlaces de interés en pediatría y sus subespecialidades.

Facebook: para estar más en contacto

Asimismo, desde nuestro Comité de Residentes no dejamos de reconocer que las redes sociales, actualmente, son el motor de la comunicación, gracias a su disponibilidad y alcance desde cualquier dispositivo móvil, permitiendo que sean un enlace fácil y asequible en cualquier lugar del mundo.

Es por ello, que para iniciar nuestra participación en este canal virtual, presentamos la Fan Page en Facebook: Paidós Residentes al día, como un motor de información real y al instante, inmerso en los medios de comunicación digital de gran interés y eficaces, logrando una comunicación más directa desde el colectivo de futuros pediatras, de igual forma, a través de los artículos de interés, enlaces relacionados, eventos de actualidad y casos clínicos en diversas temáticas.  Los invitamos a que se unan y hagan parte de esta comunidad en la red, generando ideas para que cada vez sea más enriquecedora e interesante.

Finalmente, está es una bienvenida a los médicos en formación de la especialidad de pediatría, no solamente para que conozcan y naveguen en estos medios, sino para que participen en su actualización, innovación y expansión, para convertirlos así en herramientas que nos unan y nos preparen para ser excelentes profesionales y mejores seres humanos.

La participación está abierta, a cualquier residente de pediatría del país, para que nos comparta un artículo de actualidad del programa de su universidad, un caso clínico, un evento o enlace de interés que pueda ser publicado en los diferentes medios de comunicación del Comité de Residentes de la SCP. Estamos recibiendo sus mensajes al correo info@scp.com.co.

Gracias por leernos y hacer parte de esta iniciativa.

 

Comité de Residentes SCP