Este fue uno de los interrogantes que se planteó como parte de una actividad de dos días de duración con la que se conmemoró, el pasado 21 de febrero, el 11º Día Internacional de la Lengua Materna que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) http://www.unesco.
“Debemos reconocer y promover este potencial (la tecnología) para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos”, indicó la La directora general de la Unesco, Irina Bokova, en torno al lema de la celebración de este año: “Educación de calidad, lengua(s) de instrucción y resultados del aprendizaje”.
El uso de Internet, redes sociales y el acceso a la nueva tecnología es de uso común en los niños y, su manejo, una preocupación de los padres y de nosotros como pediatras. Por todo esto, durante el próximo V Simposio Internacional de Actualización en Pediatría http://scp.com.co/
Los esperamos en Cartagena de Indias, entre el 7 y 9 de julio de 2016, en uno de los mejores eventos académicos de pediatría de la región que organiza la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), el Texas Children´s Hospital de Houston y la Academia Americana de Pediatría.