El 30 septiembre y 1 de octubre de 2016 se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá el III Simposio Nacional de Actualización en Vacunas, un importante evento en el área de inmunizaciones del país, liderado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP). En el Hotel Cosmos 100 de la capital de la República se cumplirá esta reunión por la salud infantil colombiana.

Desde el Comité de Vacunas de la SCP, integrado por reconocidos especialistas en este ámbito de la salud, es organizada esta iniciativa que llega a su tercera versión y que para esta ocasión, abordará los avances en inmunizaciones y aproximaciones en vacunas. Su objetivo es actualizar y capacitar a los profesionales de la salud y personal interesado, en todo lo relacionado con el calendario vacunal en la infancia y adolescencia, como en la gestación.

Cabe resaltar que dentro de las temáticas que tratará la agenda académica de esta cita, se encuentran aspectos relevantes que tienen que ver con la vacunación en salud pública, prevención en la enfermedad neumocócica, avances contra la Poliomielitis, vacuna para la Tosferina y lo relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el Dengue, entre otros.

El costo de la inscripción para miembros de la SCP es de $100.000 y para no miembros de $200.000. Conozca detalles del programa académico a continuación y más información de inscripciones en el enlace. Dudas e inquietudes en el correo electrónico eventos@scp.com.co:

 

[dt_sc_button link=”http://infoeventos.co/simposiovacunasscp2016/” size=”large” target=”_self”]INSCRIPCIONES AQUÍ[/dt_sc_button]

 

PROGRAMA ACADÉMICO 

Viernes, 30 de septiembre de 2016

7:00 – 8:00 a.m.

 

Inscripciones e inauguración

Palabras de BIENVENIDA

Dr. Nicolás Ignacio Ramos

Presidente Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP)

8:00 – 08:30 a.m.

Cómo medir el impacto de las vacunas en salud pública

Dr. Carlos Torres

8:30 – 9:00 a.m.

Panel de Expertos:

Perspectivas en la prevención de la enfermedad neumococcica

Dr. Carlos Torres, Dr. Germán Camacho y Dr. Iván Felipe Gutiérrez

9:00 – 9:30 a.m.

Controversias actuales en vacunas

9:30 – 10:00 a.m.

Novedades en la vacunación infantil y del adolescente

Dr. Miguel Ángel Luengas

10:00 – 10:30 a.m.

Avances en vacunación contra la Poliomielitis

Dra. Ana Cristina Mariño

10:30 – 11:00 a.m.

Refrigerio

11:00 – 11:30 a.m.

Vacunas para rotavirus e infecciones intestinales en el siglo XXI

Dr. Iván Felipe Gutiérrez

11:30 a.m. – 12:00 m.

Vacunación contra Hepatitis virales: ¿en qué estamos?

Dr. Miguel Ángel Luengas

12:00 m. – 12:30 p.m.

Vacunación frente a la Tosferina: ¿cómo vamos?

Dra. Ana Cristina Mariño

12:30 – 12:45 p.m.

Audiencia pregunta

12:45 – 1:50 p.m.

Simposio almuerzo

2:00 – 2:30 p.m.

Vacunación materna: ¿cuál es su importancia?

Dr. Germán Camacho

2:30 – 3:00 p.m.

Vacunación y Neisseria meningitidis: ¿cómo va Colombia?

Dra. Laura Mendoza

3:00 – 3:30 p.m.

Varicela: hoy y mañana

Dra. Milena Bravo

3:30 – 4:00 p.m.

Vacuna contra el VPH: ¿qué pasó y hacia dónde caminamos?

Dra. Martha Álvarez

4:00 – 4:15 p.m.

Audiencia pregunta

4:15 – 5:00 p.m.

Panel de Expertos:

Mitos y controversias en vacunación

Dra. Laura Mendoza. Dra. Martha Álvarez, Dra. Milena Bravo y Dr. Miguel Ángel Luengas

 

 

Sábado, 1 de octubre de 2016

8:00 – 8:30 a.m.

Vacunación en grupos de alto riesgo: ¿cuándo, cómo y a quiénes?

Dr. Juan Pablo Rojas

8:30 – 9:00 a.m.

Dengue: ¿finalmente qué ha pasado?

Dr. Carlos Torres

9:00 – 9:30 a.m.

Vacunación antigripal e Influenza: beneficios para la madre y el lactante

Dra. Laura Mendoza

9:30 – 10:00 a.m.

Audiencia pregunta

10:00 – 10:30 a.m.

Refrigerio

10:30 – 11:00 a.m.

Eventos adversos en vacunación: monitoreo, manejo y seguimiento

Dra. Milena Bravo

11:00 – 11:30 a.m.

Perspectivas futuras en vacunas

Dr. Juan Pablo Rojas

11:30 – 12:00 m.

Audiencia pregunta

12:00 m. – 12:15 p.m.

 Clausura