Presentamos a todos ustedes este IV Simposio, con enorme satisfacción por el trabajo realizado y la importancia que representa para Colombia y la región latinoamericana este gran evento académico, organizado por laSociedad Colombiana de Pediatría junto con sus aliados Texas Children´s Hospital de Houston y su grupo de profesores de Baylor College of Medicine; la American Academy of Pediatrics. Este Simposio Internacional, aporta insumos valiosos desde el punto de vista científico y pedagógico que contribuyen a nutrir los ejes para el desarrollo de competencias profesionales que requieren nuestros residentes y pediatras en ejercicio.
Del Presidente:
IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION EN PEDIATRIA:
UN APORTE AL PEDIATRA QUE COLOMBIA NECESITA
Apreciados compañeros pediatras, y demás personal de salud que labora en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes a lo largo y ancho de nuestro país y países vecinos. Quiero invitarlos muy especialmente a participar en nuestro IV Simposio Internacional de Actualización en Pediatría en la la bella ciudad de Cartagena el próximo mes de Mayo.
Presentamos a todos ustedes este IV Simposio, con enorme satisfacción por el trabajo realizado y la importancia que representa para Colombia y la región latinoamericana este gran evento académico, organizado por laSociedad Colombiana de Pediatría junto con sus aliados Texas Children´s Hospital de Houston y su grupo de profesores de Baylor College of Medicine; la American Academy of Pediatrics, como todos sabemos, la principal asociación pediátrica del mundo, con 62.000 afiliados y múltiples publicaciones de enorme interés en nuestra especialidad; y la Asociación Española de Pediatría, referente relevante y muy importante, más allá de los mares, de una organización académica en nuestro idioma.
Hemos reunido un excelente grupo de conferencistas y profesores internacionales, cada uno de ellos expertos en sus áreas, motivo por el cual el éxito del evento ya está asegurado.
Este simposio, se enmarca como parte primordial dentro del plan de desarrollo de la Sociedad Colombiana de Pediatría periodo 2014- 2016 en su Programa 4: “Fortalecimiento del Comité Nacional de Educación Médica en Pediatría (CONEMEP)”
Proyecto 4: Comité científico, congresos, eventos, cursos online, consensos y guías.
El simposio no es simplemente un conjunto de conferencias o foros, resume todo el interés y responsabilidad social que tiene la SCP con la educación continuada y como un aporte invaluable para contribuir en el desarrollo profesional y porque no decirlo formación medica especializada que requieren nuestros pediatras y que pide con urgencia nuestro país Colombia.
Este simposio internacional, aporta insumos valiosos desde el punto de vista científico y pedagógica que contribuyen a nutrir los ejes para el desarrollo de competencias profesionales que requieren nuestros residentes y pediatras en ejercicio, y de esta forma se obtendrá un gran producto: lograr una buena calidad en la atención integral al niño, niña y adolescente y su proceso de salud – enfermedad en nuestro entorno Colombiano, favoreciendo de igual forma, el proceso de enseñanza-aprendizaje en el grupo de Residentes que asistirán a nuestro Simposio, y podrán acrecentar sus fortaleces en el corto plazo, tanto a nivel Ambulatorio como a nivel Hospitalario, este evento académico reforzara, refrescara y actualizara al grueso de pediatras en ejercicio tanto de Colombia como de países vecinos.
Estamos convencidos como Sociedad Colombiana de Pediatría, que la orientación de la enseñanza y ejercicio de pediatría debe responder a las necesidades de salud de la población y políticas del país en nuestro caso Colombia.
Hacemos un llamado de atención muy respetuoso alas diferentes facultades de medicina en nuestro territorio nacional para que unamos esfuerzos y cada uno desde su área de influencia aportemos poco o mucho para contribuir en la formación de nuestros futuros colegas y mantengamos un buen nivel de actualización con la mejor evidencia científica del momento para todos los pediatras en ejercicio.
Consideramos que el pediatra formado en nuestras Facultades de Medicina Colombianas es de muy buena calidad, pero debe adquirir más y sólidas competencias en el marco de la Pediatría General para realizar supervisión y promoción de salud del niño, niña y adolescente, adquirir una gran capacidad en la resolución de problemas de salud comunes y ser muy eficientes en la atención de emergencias pediátricas, con una actitud de autoformación continuada y compromiso con el fomento de la salud del niño y su entorno.
Tenemos claro, que los residentes en formación y los profesionales en ejercicios deben tener y soportar un equilibrio en cuanto a formación en pediatría ambulatoria y Hospitalaria durante el periodo de su Especialización, pues luego tendrán que ejercer su profesión en la mayoría de las veces en uno de estos dos campos.
A lo largo de los últimos años, hemos vivido una importante transición en el perfil epidemiológico Colombiano y mundial, en cuanto a mortalidad y morbilidad predominante se refiere. Como consecuencia de ello, el rol y los desafíos de la pediatría también han variado.
Hemos transitado y pasado desde las enfermedades infectocontagiosas y la desnutrición, que predominaron hasta mediados del siglo XX, hasta la denominada morbilidad del milenio, en que se incorporan aspectos educacionales, familiares, comunitarios y sociales, así como la generación de grandes progresos alcanzados en materia de salud, proceso de urbanización, mejoramiento en la calidad de vida, educación y posteriormente las políticas de salud pública, que marcaron el inicio de la transición epidemiológica y biodemográfica. y es por ello que hemos estructurado con responsabilidad académica y social un Simposio Internacional que ofrece tópicos y temáticas diferentes en concordancia con lo anteriormente expuesto, dando cumplimiento a unos de nuestros objetivos propuestos como Sociedad Colombiana de Pediatría: Educación continuada con y de calidad científica y pedagógica.
Recordemos que hasta fines del siglo pasado, bajo el paradigma biomédico, el pediatra se centraba en el rol curativo, no obstante, mantuvo una mirada integral del niño y su entorno, con un fuerte compromiso social.
Las competencias demandadas actualmente al pediatra, tienen relación con el paradigma bio-psicosocial, la capacidad de ofrecer una atención preventiva y promocional, realizar un diagnóstico precoz y oportuno de las enfermedades que afectan a los infantes y adolescentes, además de velar por el óptimo desarrollo, tanto del niño aparentemente sano como de aquél con necesidades especiales, siendo imperativa una atención multidisciplinaria e intersectorial. Nuestro Simposio Internacional cubre en gran medida esta necesidad.
Finalmente esperamos reencontrarnos con todos nuestros colegas pediatras y residentes en la bella ciudad de Cartagena, y estén tranquilos que la Sociedad Colombiana de Pediatría, continuara trabajando para que ustedes puedan dedicarse exclusivamente al cuidado de sus pequeños pacientes.
Nicolás I Ramos R
Presidente SCP
Periodo 2014-2016