El programa de Especialización en Pediatría de la Universidad Militar Nueva Granada, desde la capital de la República, busca formar pediatras para el país con múltiples conocimientos y habilidades, versátiles y capaces de ser científicos y académicos, embarcándose en un proyecto de vida, educación y mejoramiento continuo mediante la investigación y la enseñanza. Adicionalmente, tener profesionales de la salud con gran sensibilidad social y afecto por los niños, siendo líderes en una comunidad.
Una muestra y escenario de ello, es el Hospital Militar Central como lugar de prácticas que les ha permitido a los residentes de este programa intervenir en la niñez colombiana cercana al conflicto, entre quienes es necesario llevar a cabo más que un abordaje clínico, uno social. Como apoyo a esta labor, son sus fortalezas la consulta externa, el cuidado crítico pediátrico y la unidad neonatal, siendo pioneros y contando con el apoyo de reconocidos especialistas del exterior.
Asimismo, el Hospital Universitario Clínica San Rafael es una institución que atiende pacientes con factores de riesgo social y nutricional. Brinda la oportunidad de atención de pacientes de alta complejidad, con fortalecimiento en los servicios de urgencias y cuidado critico pediátrico y neonatal, lo que beneficia a los residentes de la U. Militar Nueva Granada en el desarrollo de conocimientos y habilidades profesionales. En los últimos dos años, la regional Bogotá de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) ha apoyado el evento anual de residentes que se realiza allí.
Por otra parte, en el Hospital Occidente de Kennedy se destaca como fortaleza el contacto directo con la población infantil más golpeada por las desigualdades sociales de Bogotá. A lo largo de las prácticas, ha sido inevitable no tener sentimiento de tristeza, empatía, solidaridad y sensibilizarse así, ante diagnósticos prácticamente inaceptables en la capital, como la desnutrición de origen primario y el alto porcentaje de delitos sexuales en los menores. Situaciones que invitan a la reflexión diaria y la proposición como pedíatras líderes sociales, de una mejor calidad de vida.