Lo que esperábamos: Llega el gran Congreso del Centenario y la ‘Carrera 5K’ de nuestra Sociedad Colombiana de Pediatría

edito
Colegas pediatras y amigos, quienes vivimos cada día la felicidad y oportunidad que nos dio la vida de poder cuidar la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes:

Quiero invitarlos muy especialmente a participar en nuestro 30 Congreso Colombiano de Pediatría (Congreso del Centenario), que se llevará a cabo entre el 6 y 8 de julio de 2017 en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias-CCCI.

Presentamos a todos ustedes este Congreso del Centenario con una gran satisfacción por el trabajo realizado y la importancia que representa para Colombia y Latinoamérica este gran evento académico como uno de los símbolos para celebrar nuestros primeros 100 años de labor, desde la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) junto a sus aliados y grupo de docentes desde el Boston Children’s Hospital (BCH), el Texas Children’s Hospital (TCH), la Academia Americana de Pediatría (AAP) y nuestro nuevo gran aliado el Cook Children’s Hospital de Dallas, Texas (EE.UU.). Como todos saben, la AAP es la principal asociación pediátrica del mundo con alrededor de 62.000 afiliados y múltiples publicaciones de enorme interés en nuestra especialidad.

Hemos reunido a un excelente grupo de conferencistas y profesores internacionales, cada uno de ellos experto en su área, motivo por el cual el éxito de este encuentro pediátrico para el país en 2017 ya está asegurado.

Como valor agregado, en esta oportunidad, resaltamos la participación de un gran número de profesores nacionales líderes, mediante un diálogo de saberes alrededor de la problemática del niño y adolescente que aportará un nuevo conocimiento para contribuir en la actualización de nuestros pediatras, impactando positivamente en la buena y mejor calidad de atención a nuestros pequeños pacientes.

Este evento se enmarca, primordialmente, dentro de la celebración de nuestro Centenario, como la gran actividad para mostrar a la comunidad médica pediátrica nacional e internacional. Son los primeros 100 años de labores desde la SCP.

El Congreso del Centenario no será simplemente un conjunto de conferencias o foros, pues resume todo el interés y responsabilidad social que tiene la Sociedad con la educación pediátrica continuada, y como un aporte invaluable para contribuir al desarrollo profesional; y por qué no decirlo, a la formación médica especializada que requieren nuestros pediatras y que Colombia pide con urgencia.

Este 30 Congreso Colombiano de Pediatría aportará insumos valiosos desde el punto de vista científico y académico, que contribuirán a nutrir los ejes para el desarrollo de competencias profesionales entre nuestros residentes y pediatras en ejercicio. De esta forma, se obtendrá un gran producto: lograr una buena calidad en la atención integral al niño, niña y adolescente, y en su proceso de salud, favoreciendo la enseñanza-aprendizaje en el grupo de residentes asistentes.

Lo anterior, permitirá acrecentar fortalezas en un corto plazo, tanto a nivel ambulatorio como hospitalario. Además, reforzará, refrescará y actualizará al equipo de pediatras en ejercicio tanto del país como de naciones vecinas.

Estamos convencidos como Sociedad Colombiana de Pediatría que la orientación en la enseñanza y el ejercicio pediátrico, deben responder a las necesidades de salud de la población y las políticas a nivel nacional.

Hacemos un llamado de atención muy respetuoso a las diferentes facultades de medicina en el territorio nacional, para que unamos esfuerzos y desde nuestra área de influencia, aportemos a contribuir en la formación de nuestros futuros colegas y así mantengamos un buen nivel de actualización, con la mejor evidencia científica del momento para la pediatría en ejercicio.

Consideramos que el pediatra formado en nuestras facultades de salud tiene bases académicas sólidas y de buena calidad, pero debe adquirir más competencias en el marco de la pediatría general. De igual forma, lograr una gran capacidad en la solución de problemas de salud comunes y ser muy eficiente en la atención de urgencias, con actitud de autoformación continuada y compromiso con el fomento de la salud del niño y su entorno.

Las competencias demandadas en pediatría tienen relación con el paradigma biopsicosocial, desde la oferta de una atención preventiva y promocional, la realización de un diagnóstico precoz y oportuno de las enfermedades que afectan a los infantes y adolescentes, y además, desde el velar por el óptimo desarrollo tanto del niño, aparentemente sano, como de aquel con necesidades especiales; siendo imperativa una atención multidisciplinaria e intersectorial. Nuestro evento cubre en gran medida esta necesidad.

Ahora paso a invitarlos a nuestra ‘Carrera 5K’, de la que espero disfruten esta carrera por las calles de la ‘Ciudad Amurallada’, con la participación de nuestros pediatras y sus familias, corriendo, trotando o caminando. Es una actividad deportiva para los corredores principiantes, como todos nosotros o para quienes les gusta practicar el atletismo. No importa si usted es un corredor profesional o aficionado, o no practica alguna actividad física, porque puede aprender a participar en una competencia como esta. En internet hay varios consejos sobre cómo correr este tipo de circuitos, y así sea más fácil y divertido de lo imaginado. La clave es empacar unas zapatillas en la maleta e inscribirse.

Finalmente, esperamos reencontrarnos con todos nuestros colegas pediatras y residentes en ‘La Heroica’, y decirles que la SCP continuará trabajando arduamente en pro del cuidado y la salud de los pequeños pacientes. Felicitaciones para todos en nuestro primer cumpleaños número 100.

 

dr

Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez

Presidente Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP)