Mocoa, entre la ilusión y una esperanza de vida para sus niños y niñas

Mocoa, entre la ilusión y una esperanza de vida para sus niños y niñas

mayo 11, 2017

La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) hizo una importante presencia y participación en Mocoa, Putumayo, ciudad en la que días atrás se presentó un desastre natural de gran magnitud con el desbordamiento de dos ríos en esa zona del país, generando una avalancha que arrasó a su paso con todo lo que encontró y prácticamente desapareció alrededor de 17 barrios en dicha capital. 330 víctimas mortales dejó esta tragedia, entre las que cerca de 120 eran niños, niñas y adolescentes.

IMG_5846De igual forma, aproximadamente son 100 los desaparecidos que deja como balance esta afectación, siendo la mitad de esta cifra menores de edad en los que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sigue trabajando para dar con su paradero. Un total de 7.000 familias se vieron damnificadas por este hecho, comprometiendo a una gran parte de su población infantil, la cual la SCP intervino con la ilusión y la esperanza de superar este suceso, y propender por su salud y bienestar con una mejor calidad de vida.

Por esta razón y gracias a la labor de dos reconocidos pediatras del territorio nacional, quienes han acompañado otras brigadas de emergencia en el país, los doctores Iliana Curiel y Spencer Rivadeneira, Presidente y Vicepresidente de la regional Guajira de la Sociedad Colombiana de Pediatría, se participó con su ayuda gracias a su admirable trabajo con el apoyo del Hospital José María Hernández y también la representación del ICBF.

Mocoa 2“Prestamos atención pediátrica integral durante dos semanas, con la colaboración de un equipo nutricional y psicosocial, contando con la donación de muchos medicamentos. Trabajamos en el albergue ‘El Pepino’, el más grande e importante, además de las ‘ollas comunitarias’ que acogían familias enteras con alimentación”, indicó la Dra. Curiel.

Con el apoyo de la Cruz Roja y la Fuerza Aérea Colombiana, así como de las entidades de salud local, fueron desarrolladas jornadas de prevención e intervención terapeútica, especialmente en infección respiratoria aguda y enfermedad diarreica, las patologías que más se se hicieron evidentes luego del desastre natural. Asimismo, se brindó atención por infección de tejidos blandos. Las campañas de salud en higiene del lavado de manos y pediculosis, también hicieron parte de las iniciativas allí ejecutadas. Fueron más de 150 pequeños pacientes entre niños, niñas y adolescentes los que atendieron nuestros pediatras, siendo una cifra importante como balance de atención en salud especializada.        

Según la doctora Iliana Curiel, es imprescindible una urgente atención en la salud mental de estos menores. Como consecuencia de la tragedia, muchos niños tenían pesadillas, no dormían y se levantaban gritando en las noches. “Los dibujos que hacían ellos en sus ratos libres en los albergues, mientras avanzaban la labores de rescate, reflejaban el impacto emocional de esta situación, era la manera de ellos comunicarse”, aseguró.

La articulación de la labor pediátrica allí ejercida y las historias clínicas de los pequeños pacientes, desde el hospital de Mocoa, permitirá hacer un seguimiento especializado a sus niños, niñas y adolescentes. Lo anterior, por supuesto, con el compromiso y apoyo de la SCP en su labor por aportar un ‘grano de arena’ por la niñez colombiana.

Mocoa 3

Otras

Noticias