La guerra, una decisión de los adultos que afecta profundamente la vida de niños, niñas y adolescentes, que, indefensos, que se ven obligados a soportar el sufrimiento, la muerte, la orfandad, el desplazamiento, el intenso daño psicológico y emocional, así como las condiciones de hambre y falta de oportunidades que se derivan de tal situación
Los hechos que durante décadas han afectado gravemente a los niños, niñas y adolescentes en Colombia, así como los ocurridos recientemente por la intensificación de la guerra entre Israel y Palestina no solo nos conmueven, sino que hacen imperativa nuestra manifestación de rechazo a una situación en la cual nunca deberían verse afectados aquellos que no pueden tomar la decisión de participar y que por haber nacido en zonas de conflicto ven brutalmente vulnerados sus derechos a la vida, a la salud, a una familia, a la educación y al pleno desarrollo.
El Comité de Pediatría Social de la Sociedad Colombiana de Pediatría rechaza el asesinato a niños, niñas y adolescentes y todas aquellas condiciones que generadas por la guerra impiden su desarrollo sano y armónico y, dejando en ellos huellas imborrables en lo físico y emocional que los afectarán para siempre.
Es por ello que invitamos a sumarse a la campaña #NoMásNiñosEnLaGuerra que ha lanzado la Sociedad Colombiana de Pediatría. Hoy lloramos a los niños de Gaza que ven caer del cielo la muerte y la destrucción sobre ellos sin entender el motivo y a la niña muerta absurdamente en Arauca por ir llevar una razón a su padre en el momento en que estallaba un explosivo, mañana lloraremos otros niños en las mismos o en otros lugares del mundo por en una absurda espiral de muerte y desolación.
Necesitamos elevar hoy una voz fuerte de la sociedad civil en Colombia y en el mundo que diga ¡basta ya! ¡No más niños asesinados en la guerra, no más niños mutilados, no más niños afectados por la violencia en Colombia, Israel, Palestina ni en ningún lugar del mundo!
Comité de Pediatría Social
Sociedad Colombiana de Pediatría
Julio de 2.014