CCA: p1ACMK | Mito N°1. El uso del preservativo previene la infección por VPH, no es necesario vacunarse.
FALSO. Si bien el preservativo reduce el riesgo de contraer la infección por VPH, no lo evita por completo ya que el preservativo no cubre la totalidad de la piel de la zona genital. Aun así, el uso del preservativo sí previene el contagio de otras infecciones de transmisión sexual 1, como el VIH/SIDA. |
CCA: p1B | Mito N°2. Quienes todavía no han iniciado su vida sexual no necesitan vacunarse contra el VPH.
FALSO. Por el contrario, la vacuna es mucho más efectiva si es administrada antes de que la persona comience a tener relaciones sexuales, que es el momento en que entra en riesgo de contraer la infección por VPH. Además, la vacuna funciona mejor en edades más tempranas, ya que se ha observado que los jóvenes vacunados generan más anticuerpos que los adultos que reciben la vacuna.1 |
CMKCCA: p1C | Mito N°3. Sólo las personas que tienen múltiples parejas sexuales contraen el VPH.
FALSO. Del mismo modo que ocurre con el VIH/SIDA, basta con tener relaciones sexuales con una persona y que esa persona esté infectada con el virus del papiloma humano para contraer la infección.1 |
CCA: p2A | Mito N°4. Vacunar a niños y a adolescentes contra el VPH influye en su comportamiento sexual.
FALSO. No hay evidencias de que los niños y adolescentes que reciben la vacuna comiencen más temprano su vida sexual que niños y adolescentes de su misma edad que no reciben la vacuna, así como tampoco se asocia el recibir la vacuna con tener un mayor número de parejas sexuales una vez que comienzan su vida sexual.1 |
MSH: p1A | Mito N°5. El Papanicolau previene el cáncer de cuello uterino asociado al VPH.
FALSO. No previene la infección ya que se trata de un método diagnóstico que permite detectar precozmente lesiones en el cuello uterino. Por otra parte, el Papanicolau no es un método perfecto y la presencia de células tumorales puede no ser advertida. 2 |
CCA: p1D | Mito N°6. Solo las mujeres pueden beneficiarse de la vacuna contra el VPH
FALSO. Si bien la vacuna previene en las mujeres el cáncer de cuello uterino causado por la infección por VPH, la vacunación contra ese virus ofrece protección contra los principales cánceres genitales causados por el VPH. Adicionalmente, la vacuna también protege tanto a hombres como a mujeres.1 |
CCA: p2B | Mito N°7. La vacuna contra el VPH contagia el VPH y causa cáncer.
FALSO. La vacuna no puede causar cáncer ni ninguna otra enfermedad asociada al virus del papiloma humano ya que no contiene virus, son únicamente proteínas de éste. Una vez administrada, estimula al sistema inmunológico a que genere anticuerpos que son utilizados para combatir el VPH en caso de que el organismo entre en contacto con el virus. 1 |
CCA: p4A | Mito N°8. La vacuna contra el VPH puede causar infertilidad. FALSO. Por el contrario, los estudios muestran que la vacuna contra el VPH tiene un efecto protector contra la infertilidad, ya que al prevenir el cáncer de cuello uterino evita su tratamiento, el que puede conducir a problemas cervicales que derivan en la infertilidad.1 |
MSH: p2A | Mito N°9. Si una mujer se vacuna contra el VPH, ya no necesita acerse un PAP regularmente.
FALSO. La vacuna sólo brinda protección contra algunos de los muchos tipos del virus del papiloma humano. De ahí que todas las mujeres, estén vacunadas o no, requerirán realizarse periódicamente un Papanicolau a las edades en que está indicado en mujeres no vacunadas.2 |
MSH: p2A | Referencias: 1.The Cancer Council (Australia). Myths and facts about HPV and the vaccine. Consultado el 5 de mayo de 2014. Disponible en: http://www.hpvvaccine.org.au/parents/myths-and-facts-about-hpv-and-the-vaccine.aspx. Consultado el 7 de mayo de 2014. 2.Mount Sinai Hospital (EE.UU.). Cervical Cancer Myths vs. Facts. Disponible en: http://www.mountsinai.org/patient-care/service-areas/obgyn-and-reproductive-services/areas-of-care/gynecologic-oncology/cervical-cancer/cervical-cancer-myths-vs-facts. Consultado el 7 de mayo de 2014. |