Los menores están en proceso de restablecimiento de derechos.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentran 51 niños y niñas indígenas, provenientes de Vaupés, Guaviare, Vichada y Meta, tras haber sido diagnosticados durante los últimos meses con problemas de desnutrición por los profesionales de las Unidades Móviles.
Los menores de edad fueron reubicados en hogares sustitutos, tras la apertura de los respectivos procesos de restablecimiento de derechos realizada por los defensores de familia, que consideraron vulnerados sus derechos a la salud y la vida.
“El ICBF y las Comisarías de Familia les restablece los derechos a los niños indígenas, pero una vez superan su situación de salud y nutrición, retornan a sus comunidades y son entregados a sus familias. El Instituto les realiza seguimiento durante seis meses y los incluye en programas de atención a la primera infancia”, señaló Natalia Ospina Franco, defensora de familia.
En las últimas horas, funcionarios del ICBF reportaron a las autoridades de salud y a la Comisaría de Familia de Puerto Gaitán, el caso de un niño de 10 meses perteneciente a la comunidad Morichalito que requiere atención inmediata de salud debido a su condición.
Ante la necesidad de articular acciones para trabajar en favor de la niñez indígena, el director regional del ICBF, Urbano Herrera Sarmiento, presentó el diagnóstico de la situación de los niños y niñas indígena del Meta y departamentos vecinos durante el Primer Consejo de Política Social que contó con la participación de las autoridades de la región.