Se define el lactante menor como el niño o niña con edad comprendida entre el nacimiento y el año de edad. En este período de la vida existe propensión para la ocurrencia de la Muerte Súbita Infantil (MSI), conocida popularmente como “muerte en la cuna”, que se refiere al deceso inesperado de un lactante, menor de un año de edad, aparentemente sano, que ocurre generalmente durante el sueño y cuya causa no logra dilucidarse.
En Colombia un lactante muere cada día de manera súbita e inesperada, cifra que se puede reducir de manera notable con las llamadas “Prácticas de sueño seguro”, Lo anterior ha motivado a la Sociedad Colombiana de Pediatría para la conformación de un Grupo de Trabajo para el estudio y prevención de la Muerte Súbita Infantil en Colombia, que busca divulgar en forma masiva las referidas prácticas seguras y que podemos resumir, de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, con un excelente nivel de evidencia así:
- El bebé siempre debe dormir boca arriba
- Debe dormir sobre una superficie firme
- El bebé debe dormir en el mismo cuarto de los papás pero no en la misma cama
- Se deben mantener alejados de la cuna todos los objetos blandos (muñecos, almohadas) y ropa de cama suelta
- El bebé debe estar en un ambiente libre de humo: evitar la exposición al tabaco durante la gestación y en el periodo postnatal
- Alimentarlo con leche materna
- Los padres deben evitar el consumo de alcohol y de drogas ilícitas durante la gestación y el periodo postnatal
- Evitar el sobrecalentamiento
La magnitud del problema y la posibilidad de disminuir de manera perentoria su aparición con las medidas anotadas, hace necesaria una gran cruzada nacional conformada por pediatras y personal de la salud en general, además de todas las organizaciones civiles, para que mediante una campaña educativa podamos disminuir de manera notable esta ocurrencia devastadora para las familias y la sociedad en general.