‘Residente Destacado Año 2015’, otro protagonista del 29 CCP
La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), de acuerdo con sus estatutos y reglamentos, convoca a todos los Jefes de Departamento de Pediatría del país, a nominar a los residentes de pediatría de último año de las Facultades de Medicina, reconocidas oficialmente en Colombia, para concursar por el Premio ‘Residente Destacado Año 2015’.
Requisitos:
1. Ser residente de pediatría de último año, que se encuentre cursando especialización en pediatría y su desempeño durante los años antecedentes de estudio haya sido sobresaliente.
2. Haber realizado investigaciones y/o publicaciones nacionales o internacionales en el área de pediatría.
3. Comprobar un rendimiento académico sobresaliente en todos los años de entrenamiento de la especialización.
4. Tener liderazgo dentro del grupo de residentes.
5. Presentar una preocupación por el perfeccionamiento científico continuo.
6. Demostrar un trato afectuoso y abnegado con los niños.
7. Mostrar un comportamiento ético.
8. Idealmente con proyección social y comunitaria.
Los Jefes de los diferentes programas de especialización en Pediatría del país, debidamente aprobados por las autoridades competentes, serán los responsables de hacer llegar las postulaciones con las hojas de vida completas de los aspirantes al premio y las motivaciones que los califican como merecedores del mismo.
Fecha límite para el envío de las postulaciones: Viernes 15 de mayo de 2015
Toda afirmación o logro académico, gremial o social del residente que llegue sin su respectiva certificación oficial, no será tenida en cuenta.
Favor enviar soportes, por grupos, de:
a) Publicaciones en revistas indexadas.
b) Publicaciones en revistas no indexadas.
c) Publicaciones en PRECOP.
d) Publicaciones en la revista de la Sociedad Colombiana de Pediatría ‘Pediatría’.
e) Publicaciones en libros.
f) Publicaciones en boletines.
g) Participaciones en comités organizadores de eventos académicos.
h) Participaciones como conferencista o moderador en eventos académicos.
i) Participaciones en jornadas, brigadas o intervenciones a la comunidad.
j) Certificación del nivel de inglés por una institución oficial.
k) Certificación de estudios formales y no formales complementarios a la profesión: docencia, tecnologías para la información y comunicación, epidemiología, salud pública, administración en salud, bioética, genética, microbiología. Otras, si aplican como experiencia docente previa al ingreso de la residencia.
l) Certificación de nombramiento como jefe de residentes, si es el caso.
Los soportes deberán ser enviados en una carpeta física con los méritos del residente, además de una USB con los mismos documentos escaneados y la carta de presentación de su Coordinador de Postgrado o Decano de la Facultad.
a) Certificados de asistencia a eventos nacionales o internacionales.
b) Proyectos de investigación no concluidos o no publicados.
c) Publicaciones en revistas no científicas.
d) Recomendaciones personales.