Encuesta también evidenció que colombianas pasaron de 7 a solo 2 hijos, en medio siglo.

El indicador de embarazos en adolescentes en Colombia evidencia por primera vez un descenso en 20 años, cuando empezó a presentar incrementos significativos y no daba tregua.

Hoy, por ejemplo, el 17,4 por ciento de las mujeres entre los 15 y los 19 años ya son madres o han estado embarazadas, mientras que hace un lustro ese indicador en esta franja de edad era de 19,5, una reducción que si bien es pequeña, algunos ya la califican de trascendente y que muestra que hay efectividad de algunas políticas.

Este dato es uno de los hallazgos más relevantes de la sexta edición de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015 (Ends), presentada este lunes por el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, y Profamilia, y que además destaca que el 27,5 por ciento de las mujeres manifiestan que no quieren tener más hijos –la fecundidad es de solo dos hijos– y que el 87,6 por ciento de las que tienen pareja estable demandan métodos anticonceptivos.

La Ends es considerada la fotografía más cercana a las realidades sociales y demográficas del país desde hace 30 años. Además, es la fuente de información más confiable en temas como actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva, así como del estado de salud de los colombianos.

(Le puede interesar: ‘Impacto del envejecimiento de la población va a ser muy grande’)

La última encuesta se desarrolló en 20 meses, tiempo durante el cual se analizaron 44.614 hogares y se entrevistaron 38.718 mujeres entre 13 y 49 años y 35.783 hombres entre 13 y 59 años.

Indagó también en temas como características de los hogares y la población que los conforma, situación de género, migración, mortalidad infantil, fecundidad, anticoncepción, riesgo de embarazo, salud materna, detección temprana del cáncer, prevención de VIH, violencias y roles de género, orientación y educación sexual. Su objetivo es sentar las bases de las políticas públicas venideras.

La encuesta evidencia que mientras el 69,9 por ciento de las mujeres entre los 15 y los 19 años no usan métodos anticonceptivos, más de la mitad de los hombres (52,7 por ciento) en las mismas edades sí echan mano de estos recursos.

Entre las mujeres con pareja que acuden a ellos, la preferencia se inclinó por las inyecciones, y en aquellas sin unión permanente el condón fue el más utilizado. Por el lado de los hombres, la tercera parte de los casados manifiestan que la esterilización de sus mujeres es su método anticonceptivo, y casi la mitad (46 por ciento) de los no unidos recurren al condón.

(Además: Desde la primera infancia buscan prevenir embarazo en adolescentes)

Con respecto a la edad de la primera relación sexual, esta viene descendiendo en todos los grupos de edad, al punto de que las mujeres entre los 20 y 24 años que iniciaron su actividad sexual antes de los 18 años pasaron de 60,3 por ciento en 2010 a 65 por ciento en 2015. En los hombres, la edad media de inicio fue de 16,2 años.

El estudio revela una disminución de la mortalidad infantil. La posibilidad de que un niño muera antes de cumplir un año es de 14 entre 100 (en 1999 era de 27 en 100) y antes de los cinco es de 16 entre 100, siendo esta última cifra la de mayor variación en un cuarto de siglo, al disminuir un 48,5 por ciento desde 1999.

La atención profesional para las gestantes es del 97 por ciento, y el 56,9 por ciento de los hombres acompañan a sus parejas a los controles.

Cada vez más solos

Igualmente, la encuesta del Minsalud y Profamilia evidenció que los colombianos tienden cada vez más a vivir solos (11,2 por ciento, comparado con el 9,2 por ciento del 2010), que los hogares tienen un poco menos de integrantes (3,7 en 2010 y 3,5 en 2015) y que casi cuatro hogares de cada 10 tienen al frente a una mujer (36,4 por ciento).

Pero además confirma que fecundidad en Colombia viene disminuyendo sistemáticamente. De 6,7 hijos por mujer en 1967 se pasó a 2 en el 2015.

En 25 años, las mujeres adultas sin educación en el país han disminuido en casi tres puntos, al pasar del 4,2 por ciento en 1999 a 1,4 por ciento en 2015, mientras que siete de cada cien adolescentes tienen que abandonar el colegio por estar embarazadas, y una cantidad igual lo hace por carecer de recursos.

(Lea también: Jóvenes bogotanos inician su vida sexual sin usar preservativo)

Con respecto a las migraciones, más de la mitad de las personas que abandonan el país son mujeres (63,5 por ciento), la tercera parte está entre los 30 y los 40 años de edad y más del 60 por ciento lo hace para buscar nuevas oportunidades de trabajo.

Preocupan las brechas

Durante la presentación de la encuesta, el ministro Gaviria llamó la atención en que si bien algunos indicadores se redujeron o aumentaron globalmente, los resultados muestran brechas enormes entre el campo y la ciudad, entre los estratos y entre los géneros.

Un ejemplo es el indicador de la tasa global de fecundidad en las mujeres de 15 a 49 años, que pasó de 3 hace dos décadas a 2 en 2015, pero que se potencia en el segmento rural: mientras en la ciudad cada mujer tiene en promedio 1,8 hijos, en el campo la cifra sube a 2,6. Atlántico, con 2,5 por ciento, lidera la estadística frente al 1,6 de la región central.

En el indicador de cobertura de servicios asistenciales a la madre se encuentra que la atención del parto institucional en lugares como San Andrés, Risaralda y Bogotá es casi del 100 por ciento, mientras que en Vaupés no alcanza el 50 por ciento y en Chocó apenas rebasa el 60 por ciento y en Amazonas el 70 por ciento, algo que contrasta con las cifras de cobertura, que casi llega a la totalidad de la población.

Frente al acceso a un elemento vital como el agua potable, se encontró que el 11 por ciento de las personas que viven en áreas urbanas carecen de este recurso, y en el campo 84 por ciento no pueden disponer del líquido.

También llaman la atención las diferencias significativas en los estratos. Basta ver la reducción de embarazos en adolescentes que ha impactado más a los niveles socioeconómicos altos que a los bajos.

Vale la pena resaltar que las diferencias también se encuentran en el nivel de educación de la población en algunos casos. Por ejemplo, las mujeres a las que se les ha realizado examen clínico de seno y que tienen educación superior son tres veces más que aquellas que no tienen ningún tipo de estudio.

Madres cabeza de familia, al frente del 36,4 % de los hogares

imagen-16771720-2

Tomado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/encuesta-de-demografia-y-salud-colombia-2016/16771622