Que la magia del Día de los Niños, permanezca

Que la magia del Día de los Niños, permanezca

octubre 27, 2020

Celebra esta fecha desde casa  

Como madres y pediatras reconocemos que la infancia ha tenido grandes dificultades a raíz de la pandemia. Los niños fueron los primeros en ser confinados y hoy, siete meses después, continúan las restricciones para sus salidas. Asimismo, surgió en los medios de comunicación, la imagen no precisamente cierta que los infantes eran los grandes propagadores del virus, ocasionando un verdadero impacto mental en la comunidad que posiblemente se continuará reflejando.

Se acerca el 31 de octubre, uno de los días más anhelados por muchos niños. Un día especial, de alegría, magia y sueños, así como de fiesta y dulces, donde la infancia se pinta de colores y se viste de disfraces. Celebrar esta fecha ha sido toda una tradición, en la que nuestros pequeños y adolescentes disfrutan con sus pares, amigos e incluso su familia. Sin embargo, la pandemia ha afectado las actividades de todos, en especial de los niños, dificultando entender esta nueva normalidad.

A continuación encontrarán recomendaciones importantes para festejar esta fecha:

El Coronavirus aún se encuentra activo y esto implica que la celebración sea diferente a la que acostumbramos, sin que signifique que sea amarga, solo distinta. Como padres tenemos la tarea de brindarles a nuestros niños, niñas y adolescentes un momento de dulzura, alegría y esparcimiento, respetando las medidas de bioseguridad para disminuir el riesgo de contagio por COVID-19. Es la ocasión perfecta para ser creativos, e incluso empezar nuevas tradiciones en familia. Es una gran oportunidad para dar un ejemplo de flexibilidad y actitud positiva. Los niños son como esponjas, si los padres reflejamos felicidad y disfrutamos a pesar de las limitaciones, nuestros hijos harán lo mismo.

El disfraz es una parte importante de esta celebración y, ¿por qué no hacerlo en familia donde todos vistamos por ejemplo de una temática similar? La magia no tiene edad y muchos menos el compartir. Los padres tienen la posibilidad de vestir otra piel, jugar a otro rol y convertirse en todo tipo de personajes para sorprender y entregarles diversión a sus pequeños. Otra opción es convertir la creación de disfraces en una actividad lúdica y manual. Los padres podemos motivar a nuestros hijos a hacer sus propios y originales disfraces a través de manualidades. Esto no solo fomenta su creatividad y estimula su desarrollo motriz fino, sino que nos permite construir valiosos recuerdos en familia.

Las actividades de este día también podrían hacerse en pequeños grupos, siempre y cuando existan estrictas medidas de bioseguridad como el distanciamiento de dos metros, el uso de tapabocas y el frecuente lavado de manos. En este punto es fundamental aclarar que el disfraz generalmente tiene una máscara, pero que esta no es un tapabocas que evite el contagio. Una posibilidad para compartir en pequeños grupos este 31 de octubre es organizar un desfile con la presencia de los padres para alentarlos y aplaudirlos. Salir disfrazados a jugar en los parques es igualmente buena posibilidad mientras sea al aire libre y se respeten las normas de bioseguridad. Es importante recordar que si a los niños y niñas se les explica de manera sencilla lo que deben hacer en cuanto a la prevención del contagio y se da ejemplo, los pequeños suelen ser los que mejor cumplen.

Con respecto a los dulces, lo ideal es que sean ofrecidos por sus padres. Si se siguen las normas de bioseguridad establecidas, especialmente a la hora de entregar y recibir los dulces, existe la posibilidad que entre vecinos entreguen una bolsa o paquete individual a cada uno de los niños. No aconsejamos pedir dulces a personas o en lugares desconocidos pues no existe certeza del cumplimiento de las normas mencionadas. Otra opción es dar un regalo pequeño en lugar de dulces, pues debemos procurar que no se pierda la magia y alegríaa de esta fecha.

Asimismo, debe tenerse especial cuidado con los adolescentes quienes realizan reuniones, donde en la mayoría de los casos no se respetan adecuadamente las normas de distanciamiento. Aunque no debería ser así, en las fiestas de esta edad suele haber ingesta de licor y esto es un riesgo alto para el contagio del virus. Cabe recalcar que las actividades de bajo riesgo son aquellas que se disfrutan en familia, pocos vecinos o amigos de un núcleo cercano, a una distancia segura y con las medidas correctas. Igualmente podemos decorar las casas, organizar concursos de disfraces virtuales o llevar a cabo una búsqueda de un tesoro en casa donde cada hallazgo sea una golosina o un pequeño presente.

Esta fecha es una excelente oportunidad  para cambiar la rutina, además de enseñarles a los niños y niñas la importancia del autocuidado como medida de protección, no solo para ellos  sino para sus amigos, familiares y vecinos. En caso de no seguir las medidas que se han informado de manera repetitiva para evitar la propagación del virus, las decisiones que tomemos ese día pueden tener un efecto dominó más allá de nuestras propias familias. La invitación es a ser tan fantásticos como esta fecha y buscar maneras seguras de celebrar para que este día  sea verdaderamente mágico.  

 

Ángela María Giraldo – Pediatra e integrante del Comité de Puericultura, Crianza y Salud SCP

Marcela Fama Pereira – Pediatra y Presidente SCP

 

 

Otras

Noticias