Regional Cesar: balance positivo para su Junta Directiva al finalizar el 2017

Regional Cesar: balance positivo para su Junta Directiva al finalizar el 2017

febrero 26, 2018

La regional Cesar de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), con sede en la ciudad de Valledupar, entregó un positivo balance de la gestión correspondiente a su Junta Directiva 2015 – 2017, en cabeza de su Presidenta, la Dra. Deixi Fontalvo Díaz, quien actualmente conforma la Junta Directiva Nacional SCP en el cargo de Vocal. Con sus iniciativas, esta sede de la Sociedad ha fomentado el ejercicio responsable de la pediatría y la educación continuada entre los especialistas del departamento.

1Entre sus logros se encuentran las Jornadas de Pediatría, Reumatología, Nefrología y Puericultura, y las charlas académicas ‘¿Cosmética integrativa con enfoque infantil’, ‘En qué va el cuento de los antihistamínicos?, ‘Nuevos retos diagnósticos: Hipofosfatasia y deficiencia de lipasa ácida lisosomal’, ‘Abordaje racional de infecciones respiratorias’ y ‘Tamizaje de fibrosis quística’.

Se trabajó desde cada comité, por el propósito misional de la Sociedad: la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la región. Por ejemplo, en el Comité de Nutrición se intervino para contrarrestar la desnutrición en varias zonas del Cesar, en el Comité Asesor de Enfermedades Raras se realizó el ‘Taller para el diagnóstico y orientación terapéutica de errores innatos del metabolismo’, y en el Comité de Educación Médica Continuada se incentivó el Programa de Educación Continua en Pediatría-PRECEP, así como actualizaciones en soporte vital avanzado pediátrico y neonatal, entre otros temas.

3La participación en cada actividad programada fue de gran asistencia por los pediatras y demás profesionales de la salud del departamento, quienes agradecieron en la mayoría de los encuentros, el aporte académico y la organización por parte de nuestra regional Cesar.

Cabe destacar otras de las charlas llevadas a cabo en los diferentes escenarios, con el fin de actualizar y capacitar en temas de interés pediátrico como ‘Hipertensión pulmonar del recién nacido’, ‘Sífilis congénita’, ‘Enfermedad diarreica aguda’, ‘Lineamientos de desnutrición’, ‘Toxoplasmosis congénita: patología muy frecuente en la actualidad’, ‘Taller de reanimación neonatal’ y ‘Curso Taller AIEPI clínico (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia), con énfasis nutricional y neonatal’.

4

Otras

Noticias