Una magnífica historia: …y llegó nuestro Centenario

editorial

Sí, parece increíble, pero cumplir 100 años es una maravilla para nuestra querida Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP). A nivel mundial no es fácil que una empresa, institución o asociación alcance esta mayoría de edad y más difícil aún, que una agremiación o sociedad médica y en este caso de pediatría lo haya logrado. Por ello, estamos muy felices y orgullosos, y lo vamos a celebrar en grande. Desde ya todos están cordialmente invitados, pues sobra decir que de una u otra forma hemos contribuido al crecimiento de nuestra agremiación y por ende, todos hemos aportado a obtener el gran impacto positivo que, en términos de salud para la infancia y bienestar para nuestros pediatras, ha logrado la SCP.

Estamos muy agradecidos con nuestros antecesores, aquellos profesores visionarios o héroes de aquel entonces. No sabemos si lo alcanzarían a imaginar, pero ellos sembraron una semilla que ha dado sus frutos en gigantes ‘árboles’, los cuales se han erigido y ensamblado en la nueva Sociedad, que este año está de gran celebración y se prepara desde ya para entrar en el inicio de su segunda centuria.

Es bien interesante como al revisar la exquisita historia de nuestra agremiación, nos encontramos con innumerables personajes de la medicina que han dejado una huella imborrable, no solamente en este aspecto sino en la academia y en la formación universitaria dentro de la especialidad, de la cual nosotros estamos viendo hoy en día los resultados. Hemos sido testigos de los grandes y numerosos aportes que nuestra SCP ha hecho en diferentes ámbitos para el desarrollo del país, y eso nos lleva a ser hoy una de las sociedades científicas líderes a nivel latinoamericano.

Sería imposible enumerar uno a uno todos estos ilustres visionarios, y seguramente sin conciencia omitiríamos a muchos de ellos, quienes desde el anonimato fueron base firme y ayudaron a construir esta hermosa historia.

Muchos de nuestros ya casi 4.000 pediatras miembros a nivel nacional, es posible que no alcancen a imaginar y dimensionar la importancia y grandeza de nuestra agremiación a lo largo de estos ya 100 años. Queremos invitarlos a ellos y a las nuevas generaciones de pediatras para que conozcamos esta historia y sigamos aportando a su crecimiento y desarrollo.

La Sociedad Colombiana de Pediatría en los últimos 15 años ha tejido la estructura indeleble y de alta calidad que actualmente es visible en un contexto tanto nacional como internacional. Somos una Sociedad moderna, sólida, consolidada y comprometida con las causas infantiles y el bienestar de nuestros pediatras, este último de nuestros grandes orgullos, felicitémonos todos.

Sólo mencionaremos algunas acciones de lo grande que será nuestra celebración en el transcurso de este año. Realizaremos diferentes actividades entre académicas, lúdicas, culturales y gremiales a nivel local y de país, y algunas con trascendencia internacional a través de ALAPE (Asociación Latinoamericana de Pediatría) y la AAP (Academia Americana de Pediatría), algunos de los aliados de la SCP.

Por tal razón, quiero invitarlos de una manera muy especial a que todos seamos partícipes y aportemos ideas, ayudándonos desde un trabajo conjunto y alimentando el proyecto que al momento tenemos estructurado, el mismo que ya hemos ido dando a conocer por diferentes medios, pero que aún necesita de su ayuda y colaboración.

Durante el marco de nuestro Congreso del Centenario: 30 Congreso Colombiano de Pediatría,  que se realizará  en la bella y siempre hospitalaria ciudad de Cartagena, la cual también se vestirá de gala para la conmemoración del 6 al 8 de julio  de 2017, tendremos entre otros, actos importantes que refrescarán nuestra memoria y llegarán a la de los jóvenes y nuevos pediatras colombianos. En este magno evento y haciendo honor a nuestra celebración, el Dr. Nicolás Ramos, Presidente de la SCP, quiso que en la agenda académica estuvieran presentes en su mayoría invitados nacionales y pediatras colombianos, radicados en el exterior y que ejercen su profesión con gran éxito.

Para ello haremos presencia como Comité del Centenario en todas las actividades que nuestras regionales y capítulos tengan programadas durante este año, así como  en los simposios nacionales organizados por nuestra Sociedad.

Quiero adelantarles algunas ideas que estamos desarrollando,  por ejemplo: la creación y diseño de un monumento Centenario  dentro de las instalaciones del Parque Jaime  Duque  en el municipio de Tocancipá, sitio que consideramos estratégico. También, se tiene pensado la construcción de una sala de lactancia  materna para que un sinnúmero de madres puedan asistir con sus hijos y así soñemos con que se convierta en el gran centro nacional para el estudio e investigación de la lactancia materna.

De igual forma, tenemos programada la ‘Carrera Atlética 5K del Centenario’ en la ‘La Heroica’, en la cual queremos propiciar algo novedoso y es la integración de la gran familia pediátrica (pediatras, esposas, esposos e hijos). Así que vayamos entrenando para esta linda justa deportiva y recreativa.

En el segundo semestre, la idea es organizar una carrera de obstáculos en dicho parque temático y un concierto de gala en un importante teatro de la capital de la República, y otras actividades que muy pronto les informaremos.

Como les había mencionado anteriormente y explorando nuestra magnífica historia, encontramos que el origen de la Sociedad Colombiana de Pediatría fue el 27 de julio de 1917. De tal hallazgo lo propusimos a nuestra Junta Directiva y de forma unánime, fue aprobada esta fecha como el Día del Pediatra Colombiano, la cual se oficializará en el próximo Congreso del Centenario en Cartagena.

Todas estas iniciativas no serían cristalizadas sin la ayuda de ustedes. Insistimos en la importancia de su acompañamiento en esta labor y los invitamos, como comité, muy especialmente a que se vinculen y nos aporten ideas, sugerencias, y comentarios.

Finalmente, démonos un abrazo de 100 años de orgullo e importancia pediátrica nacional e internacional. Y recordemos nuestra misión y razón de ser como pediatras: propender por el cuidado y la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes.

 

Dr. Diego Mauricio Cardoso Rodríguez

Coordinador Comité del Centenario