La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) anunció la conformación y liderazgo de la Coalición Nacional por la Vacunación a lo Largo de la Vida, una mesa intersectorial permanente que reúne a líderes de la salud pública, sociedades científicas, organismos oficiales, academia y actores de la sociedad civil comprometidos con fortalecer la agenda de inmunización del país.
La iniciativa, convocada y articulada por la SCP, fue recibida con una destacada participación y entusiasmo por parte de instituciones nacionales, territoriales y expertas, quienes aportaron ideas y propuestas estratégicas para avanzar en la protección de la población colombiana frente a enfermedades inmunoprevenibles.
“Este es un hito para la salud pública del país. La vacunación no es solo una intervención pediátrica, es una política de protección colectiva que debe acompañar al ser humano desde la gestación y durante toda su vida”, afirmó Mauricio Guerrero, presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría.
Una alianza estratégica por la salud pública
La Coalición está integrada por representantes del:
- Ministerio de Salud y Protección Social
- Instituto Nacional de Salud (INS)
- INVIMA
- Sociedad civil
- Academia, a través del Observatorio de Vacunas de la Universidad de los Andes
- Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
- Secretaría de Salud de Cali
Así como por diversas sociedades científicas, entre ellas:
- Sociedad Colombiana de Pediatría
- Asociación Colombiana de Medicina Interna
- Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría
- Asociación Colombiana de Neonatología
- Asociación Colombiana de Infectología
- Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Un espacio permanente para fortalecer la vacunación a lo largo de la vida
La Coalición sesionará de manera continua, con el objetivo de:
- Contribuir a la modernización y fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
- Acompañar la actualización de los calendarios vacunales.
- Construir e impulsar una agenda técnica de salud pública basada en la evidencia.
- Promover estrategias para mejorar la percepción social y la confianza en las vacunas.
- Impulsar que la vacunación sea un hábito y derecho garantizado en todas las etapas de la vida.
“Colombia tiene una oportunidad histórica para consolidarse como referente regional en inmunización. Esta coalición nace para sumar voluntades, conocimiento y capacidad técnica, y para trabajar de manera articulada por un país libre de enfermedades inmunoprevenibles”, señaló Gloria Zuccardi, directora ejecutiva de la Sociedad Colombiana de Pediatría.
Próximos pasos
Durante las próximas semanas, la Coalición establecerá una hoja de ruta nacional, que incluirá mesas temáticas, objetivos prioritarios, entregables técnicos y un plan de seguimiento para recomendaciones y acciones que fortalezcan la salud pública del país.
La vacunación, un compromiso de país
La Sociedad Colombiana de Pediatría reiteró su compromiso histórico con la prevención, la educación médica y la protección de la vida, destacando que este esfuerzo conjunto permitirá avanzar hacia una nación más protegida, informada y equitativa en acceso a vacunas.
“Nuestro compromiso es con las niñas, los niños, los adolescentes, los adultos y las personas mayores. La protección de la vida no tiene edad. Hoy Colombia da un paso firme hacia una cultura de vacunación para todas las etapas y todos los territorios” concluyó Mauricio Guerrero.
Sociedad Colombiana de Pediatría
Descargue el comunicado en formato pdf en el siguiente botón:
