Consenso académico de prácticas de impacto de la lactancia en Colombia

Consenso académico de prácticas de impacto de la lactancia en Colombia

mayo 27, 2025

El documento presenta un consenso académico colombiano sobre prácticas de lactancia materna, liderado por la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. Participaron 44 expertos de 15 entidades científicas y no gubernamentales, quienes aplicaron la metodología Delphi en tiempo real para formular y votar 53 declaraciones sobre temas controversiales en lactancia. Se estableció un consenso con al menos el 85 % de coincidencia y un alto nivel de consistencia interna (alfa de Cronbach 0.95).

Las declaraciones abordan aspectos clave como el inicio temprano de la lactancia, el rol del profesional en la consejería informada, el amamantamiento a libre demanda, la valoración clínica de la lactancia, la suplementación, el uso de aditamentos como pezoneras y biberones, y la lactancia en contextos particulares como cirugías mamarias, embarazo, VIH, y salud mental materna. Se destaca la necesidad de evitar intervenciones innecesarias y priorizar el acompañamiento profesional calificado.

Este consenso busca armonizar criterios clínicos a nivel nacional, fortalecer la aplicación de guías existentes, promover prácticas basadas en evidencia y generar herramientas útiles para la toma de decisiones informadas, mejorando así la salud de la díada madre-hijo en Colombia.

Consulte el documento completo en el siguiente botón:

Añade aquí tu texto de cabecera

Otras

Noticias