La vacuna Hexavalente acelular ya hace parte del PAI en Colombia

La vacuna Hexavalente acelular ya hace parte del PAI en Colombia

septiembre 19, 2025

La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), en estrecha colaboración con la Asociación Colombiana de Neonatología (ASCON) y el Ministerio de Salud y Protección Social, celebra un logro histórico para la salud infantil: la incorporación de la vacuna Hexavalente acelular al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Tras años de trabajo conjunto, esta decisión garantiza que los niños con peso al nacer menor a 1.500 gramos, tanto prematuros como nacidos a término, cuenten con una herramienta de inmunización segura y eficaz para su desarrollo.

Beneficios para los prematuros

La vacuna Hexavalente acelular ofrece múltiples ventajas para la población más vulnerable:

  • Menos inyecciones: una sola dosis protege contra seis enfermedades graves: difteria, tétanos, tos ferina acelular, Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B y polio inactivado. Mayor seguridad: al ser acelular, disminuye la frecuencia de eventos adversos.
  • Protección temprana: fortalece el sistema inmune aún inmaduro de los recién nacidos prematuros.
  • Mayor adherencia: los esquemas simplificados permiten a las familias cumplir más fácilmente con todas las dosis.


Impacto en las familias

Además de los beneficios médicos, esta vacuna representa un apoyo directo para las familias:

  • Menos citas y traslados a los centros de salud.
  • Mayor confianza y tranquilidad en la protección de sus hijos.
  • Reducción de barreras logísticas, especialmente en hospitales y zonas apartadas.


Esquema de aplicación

El esquema oficial aprobado contempla:

  • A los 2, 4 y 6 meses: vacuna hexavalente.
  • Refuerzo a los 18 meses: pentavalente.
  • Refuerzo a los 5 años: DPT + VIP.

La aplicación se realiza por vía intramuscular en la cara anterolateral del muslo, con una dosis de 0,5 mL.

Otras

Noticias