¡Gracias a los 2.835 participantes que cumplieron nuestra cita en el ‘29o Congreso Colombiano de Pediatría’ en Cartagena!
La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) celebró con éxito su 29o Congreso Colombiano de Pediatría en Cartagena de Indias ‘La Heroica’, entre el 2 y 4 de julio de 2015, el cual tuvo lugar en el Centro de Convenciones de esa ciudad y contó con la participación de 2.835 asistentes en total. Esta importante cita académica fue apoyada por tres reconocidos aliados internacionales: la Academia Americana de Pediatría (AAP), el Boston Children’s Hospital (BCH) y la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Cabe destacar que no solamente hicieron presencia especialistas en Pediatría, sino también otros profesionales interesados en el objetivo común del evento: la salud y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes. Nos acompañaron 50 conferencistas nacionales y 16 internacionales, quienes fueron los encargados de desarrollar las diferentes temáticas de interés en pediatría, a través de charlas, simposios, talleres, paneles, foros, plenarias y conversatorios, entre otros; sobre infectología y vacunas, puericultura, gastroenterología y nutrición, pediatría integrativa, neurología, neumología, neonatología, dermatología, adolescentes, atención primaria, urgencias y cuidado intensivo, y otras subespecialidades de nuestra profesión.
Dentro del grupo de participantes hubo profesionales provenientes de EE. UU., España, México, Costa Rica, Brasil, Argentina, Panamá, Chile, El Salvador, Bélgica, Perú y Ecuador; estos dos últimos países contaron con la mayor cantidad de asistentes. Todos disfrutaron del programa académico, las conferencias destacadas y la muestra comercial que contó con 33 expositores de la industria. De igual forma, participaron de momentos de esparcimiento durante los eventos sociales y demás actividades previstas. A su vez, simultáneamente con el 29o Congreso, y gracias a la alianza entre la SCP y Red PaPaz, los visitantes pudieron asistir al I Congreso Internacional Red Papaz liderado por esta organización, conformada por un grupo de padres de familia y educadores de Colombia.
Es igualmente destacable, que en el marco de nuestro magno evento se firmó una alianza entre la Fundación Plan y la Fundación Colombiana de Pediatría (FUNCOPED), que fue presentada oficialmente por la SCP en el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones, y cuyo propósito es beneficiar a la población infantil más vulnerable del país, por medio de proyectos y programas en varias regiones, incluyendo a sus familias. FUNCOPED nació con la necesidad de atender temas en el ámbito económico y social a nivel nacional, por la infancia y la adolescencia y, así mismo, para suplir aspectos académicos y gremiales de nuestros especialistas en el campo de la salud.
Como parte de los reconocimientos entregados se resaltan el de Miembros Honorarios, otorgados al Dr. Errol Alden (AAP), Dr. Serafín Málaga (AEP) y al Dr. Alan Retik (BCH); así como los premios al Residente Destacado 2015 y a la Investigación Pediátrica, cuyos ganadores recibieron im- portantes distinciones gracias a la alianza con el Instituto Científico Pfizer Colombia (ICPC).
Finalmente, se eligió a la nueva Junta Directiva SCP 2016-2018, encabezada por su actual Presidente el Dr. Nicolás Ramos, quien fue designado por un nuevo período en la Asamblea General de Delegados 2015, que se realizó en el marco del Congreso en la ciudad de Cartagena.
La SCP agradece la considerable participación en este importante encuentro y espera poder contar con su presencia, como es costumbre, en el próximo gran evento de la pediatría regional: el V Simposio Internacional de Actualización en Pediatría, programado del 7 al 9 de julio de 2016.
Declaración sobre la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015
La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), comprometida con la salud y la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país, celebra con gran beneplácito la sanción de la Ley 1751, Ley Estatutaria de Salud, la cual se falló el 16 de febrero de 2015. Consideramos este un hito histórico fundamental en la construcción de un país que esté encaminado a la protección del derecho fundamental a la salud, en toda la población y, de manera preferente, en nuestra infancia y adolescencia.
La Ley Estatutaria de Salud, por medio de la cual se ordena al Estado colombiano “garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección”, establece, además, que este derecho “comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud”; así como adoptar políticas “para asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de pro- moción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las personas”.
Con la entrada en vigencia de esta ley, única de rango constitucional en materia de salud, los profesionales de la salud, antes que prestadores de un servicio, nos convertimos en garantes de un derecho fundamental, reforzando el sentido
humanista de nuestra profesión. Nuestro compromiso histórico con la salud de la población se fortalece y nos exige avances en la garantía de este derecho universal, en el que la ley pone como centro único el ser humano.
Para lograr lo anterior, la Ley Estatutaria de Salud reivindica el libre ejercicio de la profesión médica, aspecto que viene siendo cercenado y para el cual se plantea la necesidad de una autorregulación que debe ser asumida por los propios médicos, en cabeza de las sociedades científicas.
Declaramos (anuncio hecho en el marco del 29o Congreso Colombiano de Pediatría) nuestro respaldo a esta ley y nos comprometemos como Sociedad Colombiana de Pediatría a impulsar y avanzar en la exigencia y garantía de su cumplimien- to. Invitamos a todos los pediatras de Colombia a conocerla y debatirla con profundidad, apropiarse de sus contenidos, difundirla ampliamente entre toda la población, y promover y defender el derecho a la salud en cada uno de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez
Presidente Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP)