Del Presidente:
Nace el Comité de Pediatría Social en la Sociedad Colombiana de Pediatría
Dando cumplimiento e implementación a nues- tro Plan de Desarrollo 2014-2016,
dentro del Pilar Estratégico 2: “Desarrollo estructural, gremial y a la comunidad”, en su Programa 14: “Asociaciones científicas, legislación y actuación gremial”, como Junta Directiva Nacional hemos dado todo el apoyo para la constitución y creación de este nuevo e importante Comité, que va alineado 100% con los objetivos generales propuestos por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP). Desde ya colegas pediatras ¡bienvenidos y éxitos en su gestión!
A pesar del interés y trabajo que desde la SCP ha venido surgiendo ante los temas sociales que impactan y son parte del crecimiento y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, condiciones que afectan de forma directa las oportunidades de tener la mejor salud posible, el bienestar y la calidad de vida a la cual tienen derecho, nuestra Sociedad estaba en deuda de tener un grupo que trabajase estos temas con el apoyo y formalidad que se requieren, de manera que los temas sociales que afectan a nuestra población infantil y adolescente tengan unos voceros que desde la SCP los represente, abogando, además, por la búsqueda permanente de soluciones que nos lleven a contribuir a una mejor calidad de vida para nuestros niños, niñas y adolescentes.
Fue así como en la pasada Junta Directiva Nacional, el día 13 de febrero del 2014, un grupo de colegas, quie- nes se han distinguido por su trabajo permanente en los temas sociales que impactan a la población infantil y adolescente, presentaron la solicitud para formalizar el recién constituido Comité de Pediatría Social.
Como Junta Directiva Nacional nos complace en presentar a toda la comunidad pediátrica el Comité de Pediatría Social de la Sociedad Colombiana de Pediatría, hoy conformada por más de 40 colegas de diferentes regiones del país, quienes serán representados por el Dr. Ernesto Durán S., como Presidente del Comité; la Dra. Clemencia Mayorga, como Vicepresidenta; el Dr. Álvaro Posada, como Secretario; la Dra. Myriam Bastidas, como Fiscal; y las Dras. María Lucía Mesa y Patricia Rincón, como vocales.
A ellos les ofrecemos todo el apoyo desde la Junta Directiva Nacional y nuestros votos por un trabajo que redunde en logros para el bienestar de la niñez colombiana.
El Comité Nacional de Pediatría Social trabajará en los temas de derechos del niño, políticas públicas de infancia y adolescencia, visualización de problemáticas sociales que impactan en el proceso vital de nuestras nuevas generaciones, y será el representante oficial de la SCP sobre estos temas ante las entidades nacionales e internacionales cuando sea requerido.
Entre otros objetivos, el Comité tiene los siguientes:
[dt_sc_fancy_ul style=”tick” variation=”skyblue”]
- Promover una mayor presencia y participación de la SCP en la promoción de la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como en la incidencia en políticas públicas dirigidas a proteger integralmente estos derechos.
- Fortalecer los conocimientos, capacidades y habilidades de los profesionales de la salud en el abordaje integral de la salud infantil y adolescente, que comprenda los aspectos sociales, psicológicos, ambientales y biológicos.
- Desarrollar espacios de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre pediatría social.
- Institucionalizar el trabajo del Comité dentro de la SCP, participando activamente en la organización y desarrollo de sus actividades, enriqueciendo su plataforma virtual y vinculándose a sus diferentes eventos académicos.
- Generar conocimientos que permitan evaluar qué tanto en el país se garantizan los derechos de niños, niñas y adolescentes, en particular el derecho a la salud.
- Trabajar por reducir las inequidades sociales y en salud que afectan a la población infantil y adolescente.
- Establecer redes e intercambiar con grupos afines pertenecientes a: SCP, otras sociedades de segundas especialidades de la pediatría en Colombia, ALAPE, SIP, ISSOP y demás organizaciones que en el mundo trabajan en pediatría social y temas afines.
Para todos los compañeros pediatras interesados en hacer parte de este importante Comité, o en comunicarse con sus integrantes, el correo de contacto es: pedsocial.scp@gmail.com
Invitamos a todos los colegas a participar y a trabajar en pro del bienestar de los niños, niñas y adolescentes, vinculándose a esta iniciativa y proponiendo nuevas líneas de trabajo.
Finalmente, solo nos resta desearles muchos éxitos y logros en sus labores y estamos seguros de que con el trabajo conjunto como SCP, los únicos beneficiados serán nuestros niños, niñas y adolescentes.
NICOLÁS RAMOS
Presidente SCP
Correo del Comité: pedsocial.scp@gmail.com