Pediavoz Octubre 2013

octubre 28, 2013

La educación médica continua y la recertificación, una urgencia en el país

pvoz-oct-2013-2

Hace solo algunos días leímos en El Tiempo: “900 estudiantes de Medicina, preocupados por cancelación de programa”.

Sin profundizar en la responsabilidad de la institución mencionada, que es mucha y es grave, y si el problema es administrativo o académico (bastante ligado el uno con el otro), ¿dónde está la del Gobierno y los ministerios que han permitido esta situación y algunos engendros ofrecidos como programas de educación que van desde garajes hasta instituciones complejas?

Preocupados como estamos muchos por la calidad de la formación de los distintos profesionales de Medicina que salen de nuestros centros de formación, a manera de introducción y reflexión nada mejor que las opiniones del profesor Fernando Sánchez Torres en su columna periódica en ese mismo diario, El Tiempo:

“Colombia cuenta en la actualidad con 57 escuelas de Medicina y al año se gradúan 3.500 nuevos facultativos. Según la Organización Mundial de la Salud, el número recomendado de médicos es de 25 por 10.000 habitantes, y nosotros disponíamos en el 2011 de 77.500, es decir, de 26 por 10.000, lo cual, de manera desprevenida, permitiría pensar que el sector de la salud está siendo con ello muy favorecido. Quizás fuera así si el factor cuantitativo corriera parejas con el factor cualitativo.