Sociedad Colombiana de Pediatría ratifica el apoyo a MinSalud en aplicación de vacuna contra el VPH
Como parte del acompañamiento que realiza la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) a la política pública del Ministerio de Salud y Protección Social del país relacionada con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), una vez más esta organización ratifica el apoyo a esta iniciativa liderada por la entidad gubernamental, basada en argu- mentos científicos reconocidos a nivel mundial.
Durante la rueda de prensa desa- rrollada por MinSalud en Bogotá, en la que estuvieron presentes expertos del tema explicando la composición y alcance de esta vacuna, la SCP, re- presentada por la Dra. Ana Cristina Mariño Drews, Expresidente y líder del Comité de Vacunas, nuevamente manifestó su apoyo a través de las declaraciones entregadas por el Dr. Alejandro Gaviria Uribe, ministro de Salud y Protección Social: “La vacu- nación contra el VPH es una política pública seria, orgullo del país y ejem- plo para la región”.
“Aquí no se está improvisando, esto no es un capricho del Gobierno colombiano. La vacuna contra el VPH es una política que ha tenido acom- pañamiento internacional de la OMS y OPS y, además, ha sido evaluada en su implementación, donde han trabajado no solo las entidades terri- toriales, sino también las secretarías de Salud, EPS e IPS”, indicó, además, el Dr. Gaviria en su intervención.
Este encuentro con los diferentes medios de comunicación del país se programó luego de los rumores de distintos padres de familia en el muni- cipio de El Carmen de Bolívar (Bolívar), sobre las presuntas afectaciones de salud que presentaron sus hijas, más de 300 niñas, por la aplicación de la vacuna contra el VPH. En la reunión también estuvieron presentes el Dr. Fernando Ruiz Gómez, viceministro
de Salud; el Dr. Fernando de la Hoz, director del Instituto Nacional de Salud; y el Dr. Andrea Vicari, repre- sentante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Colombia y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes coincidieron en que la vacuna contra este virus es altamente efectiva y segura.
Como conclusión, los expertos en el área de la salud manifestaron que esta es una política basada en la mejor evidencia científica disponible en el mundo y respaldada por las diferentes sociedades científicas del país. “La vacuna contra el VPH que distribuye el Gobierno colombiano es de la más alta calidad y seguridad, y para la OMS el bienestar de la comunidad es la primera preocupación”, destacó el Dr. Vicari, experto de nuevas vacunas de la OMS.
Para demostrar el respaldo cien- tífico nacional e internacional de esta vacuna que previene el cáncer de cuello uterino, enfermedad que, según el Viceministro de Salud, afecta a más de 6.600 mujeres en Colombia,
MinSalud tomó, en días pasados, algunas muestras de sangre entre las menores de edad que presenta- ron desmayos y otros malestares en ese municipio de la Costa Caribe y encontró que no existe intoxicación alguna con plomo ni con otros meta- les pesados. Así lo reveló el Ministro de Salud y Protección Social, quien dijo además en su visita a El Carmen de Bolívar, “que lo importante es concertar un encuentro con la comu- nidad que está sufriendo y necesita acompañamiento permanente”.
El Dr. Gaviria aseguró que dentro del Plan de Acción establecido para atender esta situación, está garantizar a las menores de edad el acceso a consultas médicas, acompañamiento por profesionales y especialistas del área de la salud, como también de sociedades científicas. Según él, no se está desconociendo la problemática, unos son los factores orgánicos, no encontrados en las pruebas; otros los ambientales que se están inves- tigando, y otros los psicológicos que no hay que descartar.